Categories: Cloud

Conatel Venezuela quiere que Twitter bloquee cuentas de cambio de divisas

El Director General de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Pedro Maldonado, ha pedido oficialmente  a los responsables de la sede de Twitter, situada  en San Francisco, que bloqueen las cuentas de usuarios vinculadas con las páginas web que “ilícitamente cotizaban divisas en Venezuela con montos distintos a los establecidos oficialmente”.

Y es que, según el gobierno venezolano, este tipo de cuentas que se promocionan a través de la red social, va contra los artículos de la Ley de Ilícitos Cambiarios de 17 de mayo de 2010, específicamente los artículos 9 y 12, y que están sancionados administrativa y penalmente por la legislación del país.

Según explica el director de Conatel, hay ciertas cuentas en Twitter que enlazan a unas páginas web que las autoridades venezolanas bloquearon el pasado 9 de noviembre, porque atentaban contra la mencionada ley que regula el cambio de divisas. Entre otras, las páginas web eran  www.dolartoday.org, www.tucadivi.com, www.lechugaverde.biz, www.dollarparalelovenezuela.com, www.dolarparalelo.org,  www.preciodolar.info y www.dolarparalelo.tk.

¿Podría haber un Twitter venezolano?

Las relaciones entre Twitter y Venezuela no pasan por sus mejores momentos. Hace tan solo tres semanas, Nicolás Maduro, el jefe de estado de Venezuela anunciaba que había sufrido un ataque a su cuenta en la red social Twitter, en la que perdió 6.500 seguidores en menos de un día y afirmó que otros funcionarios del gobierno y medios de comunicación también había sufrido irregularidades similares y que incluso se cerraron cuentas de manera inesperada.

Un par de días después, Maduro sopesaba la idea de que Venezuela cuente con una red social propia, al estilo de Twitter, para buscar que la región cuente con un servicio propio de la web 2.0., pero que no pertenezca a empresas estadounidenses. Decía el dirigente bolivariano que “pretenden manipular y monopolizar las redes sociales y las nuevas formas de comunicación” a lo que añadió que la idea de los políticos de Venezuela es hacer que sean libres y que “todo el mundo se comunique por ahí sin que los espíen”. Con estas declaraciones Maduro se refería a los que él mismo denominó como “los patrones tecnológicos y de las empresas trasnacionales”.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago