Categories: Cloud

Colombia y Uruguay, líderes de gobierno electrónico en América Latina

De acuerdo con el informe Global Open Data Index 2014 que mide a 97 países de todos el mundo, Colombia y Uruguay son los dos países de América Latina que cuentan con más datos abiertos, lo que les hace líderes en la región en materia de gobierno electrónico según las mediciones de Naciones Unidas.

Según ha anunciado el Ministerio de las TIC colombiano, Con una calificación total de 66% sobre 100%, Colombia ingresa al ranking del Global Open Data Index, Índice Global de Apertura de Datos 2014, publicado por Open Knowledge Foundation. Es la primera vez que el país hace parte de esta medición internacional y logra ubicarse en el puesto 12 de la lista global al lado de Uruguay. Brasil ocupa el puesto número 26.

En el Índice, que evalúa 97 países, Reino Unido encabeza la lista con una calificación general del 96%, seguido por Dinamarca (83%) y Francia (80%), país que sube al tercer lugar desde el puesto doce del año anterior. Esta medición clasifica a los países con base en la disponibilidad y accesibilidad de información en diez áreas relevantes que incluyen horarios de transporte público, presupuesto y gasto público, resultados electorales, registro de empresas, mapa nacional, estadísticas nacionales oficiales, legislación, zonas postales nacionales y datos de emisiones de contaminantes ambientales.

Cabe destacar que Colombia obtiene los mejores puntajes (100%) en las áreas de datos abiertos sobre horarios de transporte público, estadísticas nacionales, tales como indicadores demográficos y económicos, y datos relacionados con el mapa nacional a una escala detallada. En asuntos como datos de legislación y resultados electorales (75%) y presupuestos del Gobierno (70%), también tiene una calificación alta.

Sin embargo, al igual que la gran mayoría de países en este Índice, Colombia tiene el reto de mejorar la publicación de datos abiertos de gasto público, pues solo dos países (Reino Unido y Grecia) lograron un puntaje completo en esta área.

Explican en el estudio que “los Datos Abiertos son información que puede ser usada libremente, reutilizada y compartida por cualquier persona, en cualquier lugar y con cualquier propósito. Los datos verdaderamente abiertos exigen una serie de requisitos legales y técnicos que aseguren que cualquiera puede reutilizarlos libremente, para el mejor provecho, y el Índice Global de Apertura de Datos evalúa todos esos requisitos”.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago