Categories: CloudRedes

Colombia planea eliminar los contratos de permanencia con las operadoras

La CRC o Comisión de Regulación de las Comunicaciones colombiana, ha hecho públicas las novedades sobre los “Modelos de adquisición de terminales móviles: cláusulas de permanencia mínima en los servicios de comunicaciones y subsidios a los terminales móviles” que muestra cómo se regularán los contratos de permanencia mínima entre los clientes y las operadoras dentro de unos meses.

La nueva regulación que se está realizando afirma que los operadores no van a poder fijar el precio del terminal al servicio, ni exigir un tiempo mínimo de contrato mientras si se paga un subsidio. Así, se mantendrá la subvención de teléfonos móviles, pero habrá diferentes opciones, según las necesidades de cada cliente.

Además, la eliminación de la cláusula de permanencia de contrato, hace que los usaurios puedan cambiarse de compañía telefónica sin sufrir penalizaciones como sucedía hasta ahora, aunque hayan comprado el teléfono a través de las empresas.

Según explica la CRC, los investigadores descubrieron que algunos estudios señalan que durante el período de la vigencia de la cláusula de permanencia mínima el proveedor tiene pocos incentivos a ofrecer un servicio de mayor calidad, o de menor precio, pues el usuario enfrenta un alto costo si decide cambiar de proveedor, por lo que se identificó que los subsidios a equipos terminales pueden conllevar a incrementos en los precios de los servicios de comunicaciones, con el fin de cubrir el costo del subsidio.Otra de las razones por la que las autoridades colombianas quieren cambiar el sistema actual sobre la relación existente entre las operadoras y los usuarios, la CRC identificó que en la venta conjunta de equipos terminales y servicios de comunicaciones móviles, el usuario está en una posición de asimetría de información respecto del proveedor de servicios de comunicaciones móviles, ya que el usuario no puede observar el precio competitivo de los equipos terminales de manera directa en las ofertas que le presenta el proveedor. Esto incrementa la falta de transparencia en la información de los precios de equipos terminales que entregan los proveedores de servicios de comunicaciones móviles a sus usuarios lo cual se traduce en un mayor costo de cambio para los usuarios que suscriben cláusulas de permanencia mínima.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago