Un reciente informe de RSA, la División de Seguridad de EMC, asegura que en Colombia el phishing dejó pérdidas de 95 millones de dólares en 2013 y es que este país es uno de los principales objetivos de los ciberdelincuentes que lanzan ataques de phishing.
El Phishing se refiere a un ataque que consiste en suplantar la identidad, y denomina un tipo de abuso informático que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria).
El cibercriminal se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también llamadas telefónicas.
Destaca , de acuerdo con el reporte, que Colombia y Brasil se encuentran entre la lista de los 10 países del mundo que más ataques de phishing reciben. Si miramos el mapa mundial, Estados Unidos y Canadá representan el 63% de los ataques de este estilo, seguido por Europa y por África (donde llega, a las dos regiones de forma conjunta, el 24%). Por su parte, Asia y Oceanía reciben el 7% de ataques de phishing que se lanzan a nivel mundial y América Latina sólo el 4%.
Dentro de América Latina, Colombia recibe casi el 43% de todos los ataques, seguido de Brasil con el 39%. Lo que hace que el resto de países sufran pocos ataques de phishing.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…