Categories: CloudGestión cloud

SICT y MEXDC, unidos para Impulsar al Sector de los Data Centers en México

La Asociación Mexicana de Data Centers, MEXDC, anunció que sostuvo una reunión de trabajo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, SICT, con el fin de establecer acciones coordinadas y de colaboración para el desarrollo de proyectos dirigidos a la transformación digital del país potenciada por la industria de los Centros de Datos.

Este encuentro estuvo presidido por Enrique Ruiz Sampaiodirector general en la Subsecretaria de Comunicaciones, y Susana Cruzdirectora responsable de Nuevas Tecnologías y Ciberseguridad, de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; y por parte de la Asociación Mexicana de Data Centers, por Amet NovillopresidenteAlejandro CantúvicepresidenteArturo BravotesoreroAlejandro Ríos y Juan Carlos MondragónvocalesAdriana Riveradirectora ejecutiva, y Jessica Zamoragerente operativa. 

“El objetivo principal de la Asociación Mexicana de Data Centers es impulsar la industria en el país y representarla como portavoz único para promover y garantizar su imagen e importancia para la digitalización y desarrollo de las empresas y la sociedad mexicana”, comentó Amet Novillo, presidente de la MEXDC“Este primer encuentro con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes es un gran paso para nuestro sector y un voto de confianza porque establecimos importantes compromisos y planes de trabajo en colaboración con actores que determinan la agenda política, económica y social de México”.

Los temas tratados durante la reunión fueron:

  • Normatividad, con el objetivo de establecer pautas, procesos y regulaciones para asegurar y aumentar la calidad de los servicios relacionados con el sector de los Data Centers que ayuden a su desarrollo y profesionalización en el país.
  • Talento, para establecer acciones coordinadas y alianzas para la generación y retención de talento, tales como: capacitación y certificación a profesionales y empresas en la industria de Centros de Datos para mejorar su conocimiento y habilidades, así como fomentar la investigación y el desarrollo en tecnologías y prácticas innovadoras y establecer alianzas estratégicas con otras organizaciones, tanto nacionales como internacionales, para promover el intercambio de conocimientos y mejores prácticas.
  • Sustentabilidad, para la promoción de diferentes medidas que asegure el futuro responsable y sustentable de la industria a través del compromiso de los socios y afiliados con la reducción del uso de energía y la emisión de CO2, con la gestión del agua y promover en la industria la importancia de obtener las principales certificaciones relacionadas con la eficiencia energética y la sustentabilidad además del uso de energías verdes.
  • Infraestructura necesaria para la instalación, desarrollo y mantenimiento de los data centers en el país como instalación eléctrica, condiciones de seguridad, diseño de los edificios, eficiencia energética, cableado, canalizaciones y puesta a tierra de sistemas de telecomunicaciones.

“En la MEXDC estamos muy satisfechos por los resultados obtenidos en esta primera reunión con la SICT donde, a partir de ahora, daremos seguimiento a los acuerdos a través de nuestras comisiones de Regulación, Energía, Sustentabilidad y Talento. Asimismo, continuaremos buscando espacios de colaboración y sumando esfuerzos para el crecimiento y consolidación de la industria de los Data Centers en el país”, concluyó Amet Novillo.

Julián Torrado

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

2 meses ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

2 meses ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

2 meses ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago