A medida que nos adentramos a 2025, la nube sigue evolucionando y en los años más recientes ha empezado a integrar soluciones que tienen inteligencia artificial (IA) para revolucionar los diversos sectores, las prácticas empresariales y las experiencias cotidianas. Este año, el panorama de la nube va a experimentar cambios significativos, con las nuevas tendencias en automatización, seguridad y manejo de datos.
Por ejemplo, en Nutanix estamos apuntando a una mejora del 25% en la productividad a nivel global de nuestros desarrolladores mediante el empleo de IA generativa para hacer actividades como la generación de código para pruebas unitarias y un montón de otras funciones. Así que estas cosas van a empezar a hacerse realidad en múltiples facetas de las empresas, a medida que estas nuevas aplicaciones de IA se hagan realidad.
La nube ha sido durante mucho tiempo la base de la infraestructura digital, proporcionando a las empresas recursos escalables y la flexibilidad para satisfacer las demandas y, ahora, con el uso de la IA, se está volviendo más inteligente, adaptable y capaz de impulsar soluciones complejas basadas en datos que antes eran impensables.
El auge de las estrategias de nube múltiple y nube híbrida seguirá ganando impulso, a medida que las organizaciones traten de optimizar sus arquitecturas de nube en cuanto a rendimiento, seguridad y rentabilidad. A continuación, les compartimos las principales predicciones y tendencias de Nutanix en torno a la tecnología en la nube para el próximo año:
En Nutanix, seguimos trabajando para poder brindarle a nuestros clientes las soluciones de nube híbrida, inteligencia artificial, kubernetes e hiperconvergencia que estén al margen de las tendencias que esperamos para 2025 y años posteriores.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…