Categories: CloudGestión cloud

MEXDC se consolida con 65 empresas afiliadas de la industria de Centros de Datos en México

En los últimos años, las Tecnologías de Información y Comunicación han transformado los procesos de negocio de todos los sectores industriales y económicos de los países, con una alineación hacia una economía digital donde la base de todo se centra en los Data Centers, estructuras físicas diseñadas y construidas para almacenarprocesar y distribuir datos o información de personas, empresas, gobiernos y hasta naciones a través de conexiones servicios y recursos muy específicos.

Con este panorama, sumado a la clara necesidad de acelerar el crecimiento de una industria sostenible, segura y confiable en el sector de los Centros de Datos, la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) juega hoy un papel importante, la que, próxima a cumplir un año de operación, suma ya 65 empresas afiliadas con presencia en México.

De acuerdo con Adriana Rivera, directora ejecutiva de la MEXDC, las empresas, gobiernos y otras asociaciones afines a la industria de Centros de Datos han recibido la conformación de la MEXDC con gran aceptación y cada día se fortalece el mensaje claro de representar a las empresas como industria y como un sector importante para el desarrollo económico y tecnológico del país.

“La MEXDC cada mes suma a más empresas mexicanas a sus filas; esta es una clara señal de que estamos haciendo las cosas bien y la industria continúa creciendo. Son indicadores de que existe gran confianza en que reuniendo los esfuerzos podemos agilizar la solución de los retos de digitalización, conectividad y eficiencia que enfrentan de las empresas en el país”, subrayó Adriana Rivera.

Hoy en día, la MEXDC está conformada por siete empresas como Asociado Fundador; cinco empresas como Asociado; seis empresas como Main Partner; y 46 empresas como Partner; todas ellas de los diferentes sectores económicos como fabricantes, desarrolladores, proveedores de servicio, centros de datos, construcción, integradores, entre otros.

La consultora de mercados global Statista estima que los ingresos en el mercado de Centros de Datos en México alcancen los 3,500 millones de dólares en 2024, predominando un crecimiento en la infraestructura de red, servidores y almacenamiento.

Amet Novillo, presidente de la MEXDC, resaltó que los objetivos de la Asociación están centrados en promover la excelencia en la operación y el diseño de los Centros de Catos, así como en la gestión de la infraestructura crítica que los soporta, fomentando la educación para mejorar la capacitación técnica necesaria de los actuales y futuros profesionales de la industria.

“La MEXDC busca convertirse en el interlocutor de las empresas nacionales e internacionales que hoy están involucradas en la industria de los Centros de Datos. Es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo fomentar el desarrollo y la competitividad de la industria en México. No se trata de una Asociación para competir, sino para unir e impulsar el crecimiento de la economía digital y acelerar las estrategias de transformación de las empresas en el país”, aseguró Amet Novillo.

Hoy esta industria de Centros de Catos, más allá de los retos tecnológicos, se enfrenta a grandes desafíos como son: Regulación, Energía, Sustentabilidad y Talento que hoy son las áreas de trabajo estratégicas y pilares de la MEXDC.

Julián Torrado

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago