El mercado de centros de datos vive un auge debido al crecimiento de los servicios en la nube y la revolución que representa la IA (Inteligencia artificial). Se espera que los gigantes tecnológicos como Microsoft, Amazon, Google, Meta y Oracle, entre otros, inviertan 1 billón de dólares en nuevos centros de datos durante los próximos cinco años, lo que duplicará el consumo de energía para 2030.
Por otra parte, las altas demandas de potencia computacional gracias a la IA están impulsando a los operadores de centros de datos a mejorar su infraestructura eléctrica para garantizar un suministro de energía continuo, confiable, redundante y resiliente.
En el caso de México, de acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) y la Asociación Mexicana de Data Centers (AMDC), el principal reto en el ámbito de los centros de datos es el suministro de energía, ya que el incremento de los servicios y la implementación de la IA es mucho más exponencial que el crecimiento de la infraestructura eléctrica.
Antes este escenario, que necesitamos no solo tener una eficaz planeación de la infraestructura eléctrica, si no contar la participación de la industria de Data Centers en acciones que permitan mitigar y eficientar el consumo eléctrico. Dentro de las acciones que se sugieren se encuentran:
Sin duda, estos desafíos requieren una planificación cuidadosa y la adopción de tecnologías innovadoras para garantizar que los centros de datos en México puedan operar de manera eficiente y sostenible.
En el caso de la adopción de tecnologías innovadoras, destaca el portafolio de soluciones de ABB Electrificación, el cual ayuda a los clientes de centros de datos de todo el mundo a enfrentar los desafíos energéticos de hoy y mañana: desde garantizar el tiempo de actividad hasta monitorear la eficiencia energética.
Por ejemplo, un UPS de media tensión, como el HiPerGuard de ABB, proporciona un suministro de energía continuo y confiable para soportar las crecientes demandas de energía. Además, se puede usar como una solución de almacenamiento de baterías, estabilizando y asegurando las redes al aprovechar las reservas de energía no utilizadas.
En el caso de las soluciones de microred, permite a los centros de datos aprovechar la generación in situ, donde los paneles solares acoplados a un sistema de almacenamiento de energía en baterías.
También cabe destacar que la plataforma ABB Ability Data Center Automation optimiza el uso de energía y reduce costos al automatizar los sistemas de enfriamiento, que representan aproximadamente el 40% del consumo de energía de un centro de datos. En un nivel básico, esta plataforma de integración y automatización permite la transparencia y la interoperabilidad para la optimización continua y la alta disponibilidad.
Otros beneficios a resaltar de ABB Ability Data Center Automation son:
A medida que avanza la revolución de la IA, la infraestructura de los centros de datos continuará siendo desafiada, lo que hace esencial adoptar tecnologías disruptivas como las de ABB para mejorar la eficiencia energética, reducir costos y asegurar el tiempo de actividad para un futuro sustentable.
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…
Walmart Chile y Takami en Colombia lo lograron con OnDemand de DispatchTrack.
El Gobernador atestiguó la firma de un convenio de colaboración entre representantes de instituciones de…
La próxima versión de Prisma Cloud agrega priorización impulsada por IA, corrección automatizada y una…