Categories: CloudMovilidad

Claro lleva 4G-LTE a la isla de San Andrés de la mano de Huawei

La Isla de San Andrés, el lugar más apartado del territorio continental de Colombia, contará con conectividad 4G-LTE, gracias a la unión entre la operadora Claro con la firma china Huawei, experta en equipamiento de redes y equipos de telecomunicaciones.

La implementación en la paradisíaca isla de las redes que llevarán las dos empresas, permitirá a los usaurios navegar por Internet a una velocidad que será 10 veces más rápida que la actual.

De acuerdo con Cui Wei., gerente de Huawei en Colombia, la empresa está orgullosa de “ser el socio estratégico en este proyecto de Claro para llevar conectividad de 4G LTE a San Andrés, una de las áreas más remotas del territorio nacional”. Por su parte, el presidente de Claro en Colombia, Juan Carlos Archila, explicó que la red 4G permitirá que haya convergencia de servicios en un solo dispositivo.

El reto al que se enfrentan ambas firmas en la Isla de San Andrés es el de conseguir que la infraestructura impacte en la “menor medida las condiciones actuales de la isla, que las torres ocupen pocos espacios, reducir el consumo de energía y asegurar la compatibilidad e integración con los dispositivos de la red actual”.

Y es que, no hay que olvidar que estas instalaciones tienen normalmente fuertes impactos tanto contra el medio ambiente, como con la estética de los lugares.

Como ya publicó SiliconWeek, sobre la situación del despliegue de las redes 4G en Colombia, por el momento, los servicios 4G LTE son aún muy nuevos en Colombia. En diciembre Movistar y Tigo comenzaban  a ofrecer servicios con las redes de máxima velocidad, de 4G, LTE a los clientes situados en varias ciudades colombianas y con smartphones preparados para el soporte de este tipo de conectividad.

Así, Movistar llegó a Bogotá, Cali, Bucaramanga, Medellín y Barranquilla y sus pretensiones son las de llegar a 58 ciudades colombianas antes del mes de julio de 2014 y para 2018 la idea será llegar a 313 municipios colombianos. Claro llegaba al mercado de última conectividad hace unas semanas. Por su parte, dice el gerente de LG Mobile en Colombia que el desafío para masificar la tecnología es superar el 40% actual de cobertura. Para esto se espera la entrada en operación de las plataformas de empresas como ETB, Directv y Avantel, que también obtuvieron licencia para operar redes 4G.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago