Categories: Cloud

Cisco e Interpol colaboran contra el cibercrimen

Cisco e Interpol, la organización policial internacional más grande del mundo, han unido sus fuerzas para combatir el cibercrimen, compartiendo inteligencia sobre amenazas, lo que significa el primer paso para luchar conjuntamente contra el delito cibernético, tal y como anuncia un comunicado de prensa.  Esta alianza permitirá que las dos organizaciones desarrollen un enfoque coordinado y centrado en el intercambio de datos procesados por el centro mundial de ciberdelincuencia de Interpol, en el Complejo Global de Innovación (IGCI), del cuerpo policial, ubicado en Singapur.

“Esto no solo permitirá la detección rápida de amenazas en todo el mundo, sino que también allanará el camino para una futura colaboración potencial en la capacitación y el intercambio de conocimientos”, dicen desde Cisco.

boru Nakatani, Director Ejecutivo de IGCI, comentó: “El intercambio de información y experiencia entre los sectores público y privado es vital para combatir el cibercrimen. Ningún país o compañía puede enfrentar esta batalla solo. El acuerdo de INTERPOL con Cisco nos proporciona, junto con la aplicación de la ley en nuestros 192 países miembros, acceso a información importante sobre amenazas cibernéticas, que nos ayudará no solo a detectar ataques sino también a prevenirlos”.

John Stewart, Vicepresidente sénior, Director de Seguridad y Funcionario de Confianza en Cisco, señaló que “la visibilidad y la inteligencia integral contra las amenazas en todo el dominio cibernético son fundamentales para permitir la detección, el análisis y la protección contra amenazas emergentes. Nos complace colaborar con INTERPOL para intercambiar inteligencia sobre las amenazas y encontrar otras oportunidades de intercambio de conocimientos para combatir el delito cibernético a nivel mundial”.

El acuerdo de Cisco con INTERPOL respalda los programas de la organización, dirigidos tanto al “cibercrimen puro” como a los crímenes habilitados para la cibercomunidad para ayudar a los países miembros a identificar los ataques cibernéticos y sus perpetradores.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

2 meses ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

2 meses ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

2 meses ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago