shutterstock_149848472
Algunos miembros del Instituto de Física de Rosario (IFIR), organismo dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), y de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), han creado un sistema que permite localizar en tiempo real la formación y calcula cuánto va a estar activa una tormenta.
Con el nombre de Sistema de Detección de Tormentas Intensas, también se ha desvelado que permitirá a los usuarios ver fotos con la evolución de las tormentas directamente desde los teléfonos móviles.
Uno de los puntos fuertes del nuevo sistema, que será especialmente útil en la protección de áreas turísticas y playas argentinas, es que trabaja con detectores de nubes y relámpagos, informan en el portal público Argentina.ar.
Para enviar la información y las fotografías a los móviles se empleará una aplicación que está siendo desarrollada y ofrecerá datos como el tiempo que tardará en llegar la tormenta hasta la ubicación del usuario, en qué dirección se desplaza, cual es su grado de intensidad, y si tendrá una duración de 15, 20 o más minutos.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…