El clima para hacer negocios en América Latina cayó durante el pasado mes de enero a su peor nivel desde comienzos de 2009, según informó el centro privado de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil. Y parece ser que destacan la caída del clima de negocios en grandes economías como Colombia y Brasil y en otras como Bolivia y Ecuador.
El indicador Ifo / FGV de Clima Económico en América Latina (ICE), desarrollado en colaboración entre el Instituto alemán Ifo y el Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getulio Vargas (FGV / Ibre), dice que el nivel cayó en un 6,3%.
Y añade que este descenso es consecuencia del empeoramiento de las dos evaluaciones sobre el estado actual de los negocios y las expectativas para los próximos meses. Todos los indicadores están en zona de ciclo desfavorable. La situación actual del indicador (ISA) cayó 9,4% y el Índice de Expectativas (IE) se redujo un 4,2%.
A diferencia de América Latina, el clima económico mundial registró una pequeña mejora, pasando de 105 puntos – en octubre de 2014 a 106 puntos – en enero de 2015. La relativa estabilidad del resultado global refleja dos tendencias opuestas. Por un lado, en Estados Unidos, después de la interrupción de la tendencia al alza en octubre de 2014, el ICE volvió a crecer (8,3%), mientras que en la Unión Europea, el anuncio del Banco Central Europeo, de una política monetaria expansiva hizo mejorar los indicadores.
En el grupo de países latinoamericanos encuestados por la Encuesta de América Latina, la situación económica ha mejorado en Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. Sin embargo, sólo Paraguay y Perú registran indicadores favorables en la zona. En Brasil, el ICE continúa en el nivel desfavorable.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…