Cae un 54% la inversión extranjera en Venezuela

De acuerdo con las cifras presentadas por la Cepal, o Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la inversión extranjera directa en Venezuela cayó 54% en el primer semestre de 2014 hasta los 1.761 millones de dólares entre enero y junio, frente a los 3.790 millones de dólares recibidos en el mismo periodo del pasado año.

A causa de la caída de la inversión en Venezuela y en 6 países más de América Latina (Argentina, Bolivia, Chile, El Salvador, Perú y Mexico) en el total de la región se registró una caída del  23% en inversión externa en la primera mitad del año, en comparación con el período de 2013, como explica el informe.

Por otro lado, aumentaron los flujos de inversión en Uruguay (9%), Colombia (10%) y Panamá (26%), República Dominicana (20%) y Guatemala (3%).

inversión extranjera cepalinversión extranjera cepal

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

View Comments

    • En el cuadro, publicado por el Cepal y adjunto en este artículo, se ve que la inversión en Argentina fue negativa en el 1er semestre. Es decir, sufrió desinversión eN gran parte, a causa de la salida de las inversiones de Repsol YPF.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago