Categories: CloudEmpresas

Busca Softland consolidar a las pymes constructoras

Softland México acaba de anunciar una solución ERP para pymes dedicadas al sector de la construcción. Con esta solución la compañía busca apoyar el desarrollo y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en cuanto a sus negocios se refiere.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que existen más de 16,000 empresas constructoras, de las cuales 60% son micro empresas, 38.5% pequeñas y 0.9% medianas. Este sector se enfrenta con el reto de encontrar una forma sencilla de gestionar sus proyectos de construcción, de tal manera que pueda asegurar su permanencia en el mercado. Softland, por su parte, observa que el reto es el crecimiento y madurez para poder consolidarse en el terreno de la construcción. Esto es debido al manejo de actividades y presupuestos que las propias pymes, en ocasiones  no pueden gestionar de forma exitosa, derivando en la pérdida del proyecto.

Para ayudarles en esta importante tarea, el Módulo de Control de Proyectos de Softland ERP, incorpora características específicas para dar soporte a las operaciones de las PYMES constructoras  permitiéndoles dar un seguimiento puntual al presupuesto establecido en sus proyectos.

“Gracias a la vertical Softland ERP para el sector construcción y teniendo como herramienta clave nuestro módulo de Control de Proyectos, las empresas podrán registrar sus transacciones de inventario, mano de obra, facturas de costos y gastos, incluso subcontratos, entre otras, alimentando la ejecución de sus proyectos así como su  operativa administrativa y los registros contables. De esta manera, el gerente de proyecto podrá obtener una visión real y en línea del avance en costos de los  distintos proyectos a su cargo, así como una gestión administrativa y contable completa, sin necesidad de volver a capturar  información” aseguró Almir Pereira Filho, Director Comercial de Softland México.

Las principales características de la solución destacan: la capacidad para permitir a los usuarios especificar el presupuesto elaborado para un proyecto y cada una de sus etapas (fases o actividades),  la facilidad para registrar el avance de la obra en cantidades o porcentajes, realizar ajustes que correspondan a cada presupuesto (manteniendo un control de versiones),  su integración con el inventario, compras, nómina y contabilidad, el control de subcontratos, la capacidad de consultar y hacer reportes de avance, así como una comparación entre lo presupuestado, lo real y las variaciones.

Con este tipo de soluciones la continuidad de las pymes, principales productoras de empleo en el mundo, está asegurada, haciendo más factible su permanencia en el mercado.

Hugo A. Santillan

Periodista de tecnología en México con más de 6 años de experiencia en temas de tecnología para empresas, gadgets, redes sociales y ciudades inteligentes.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago