Categories: CloudSeguridad

Brasileros y mexicanos son los más atacados por malware para Mac OS X en América Latina

Atrás quedan los tiempos en los que las amenazas informáticas para los ordenadores de Apple eran una rara avis.

Actualmente, aunque el malware en Apple no llega a los niveles del sistema operativo de Microsoft (21% de riesgo en Windows vs 3% en Mac OS), no es tan infrecuente que se produzcan ataques de malware en equipos de la marca de la manzana.

En el análisis de los expertos de Kaspersky, estos señalan que en América Latina, los países que sufrieron la mayoría de ataques fueron Brasil y México (cada uno de ellos víctimas de más de 8.500 casos).

Otros países que también aparecen en el estudio aunque en posiciones más rezagadas, son Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela y Argentina.

Desde Kaspersky han confirmado que dentro del malware para Mac OS X que ha sido analizado en sus laboratorios, el más destacado ha sido Callme, una amenaza puerta trasera que permite el acceso remoto al sistema y roba los contactos del propietario.

Otros ejemplos de malware para las computadoras de Apple son Laoshu, una amenaza de puerta trasera que realiza capturas de pantalla cada minuto, y Ventir, un programa espía que proporciona funciones de control remoto subrepticio y puede registrar pulsaciones de teclas.

Por último, en la empresa de rusa han elaborado un decálogo con consejos para aumentar la seguridad de los equipos Mac:

1. Genere una cuenta de no administrador para las actividades de la vida cotidiana.

2. Use un navegador para web que contenga un sandbox y que tenga un sólido historial de reparación oportuna de problemas de seguridad.

3. Desinstale el reproductor independiente Flash Player.

4. Desinstale Java de su máquina.

5. Ejecute “Actualización de Software” y parche la máquina oportunamente cuando las actualizaciones estén disponibles.

6. Utilice un administrador de contraseñas para ayudarle a hacer frente a los ataques de phishing.

7. Deshabilite IPv6, AirPort y Bluetooth cuando no los utilice.

8. Habilite la función de cifrado de disco completo.

9. Actualice Adobe Reader a la última versión.

10. Instale una buena solución de seguridad.

Jaime Domenech

Tras varios años de experiencia en información tecnológica para medios y empresas, accedo al grupo NetMedia Europe a finales de 2010 para trabajar en la web TheInquirer, donde estoy más de dos años. En 2013 cambio a la web Silicon News y más adelante paso a colaborar también para SiliconWeek.es y SiliconWeek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago