El Gobierno de Bolivia está trabajando, al igual que muchos otros países de América Latina, en el desarrollo de una estrategia dirigida a implementar el software libre en todo el país. Para ello, la Cámara de Senadores de Bolivia debate el proyecto de Ley de Creación de la Empresa Nacional de Software Juana Azurduy de Padilla.
La senadora Nélida Sifuentes anunció que se organizarán jornadas de capacitación gratuitas, además de talleres y seminarios que permitirán a los ciudadanos bolivianos y a las instituciones a conocer mejor el desarrollo del software libre en el país y el uso de estas herramientas.
Si el plan se lleva a cabo de manera adecuada y se implanta software libre a nivel nacional, el estado boliviano llegaría a ahorrar alrededor de seis millones de dólares estadounidenses, que actualmente son empleados para la adquisición de licencias de funcionamiento del sistema y aplicaciones del software operativo.
Muchos son los países latinoamericanos que están trabajando en la labor de implementar software libre, lo que les ayudaría a ahorrar grandes cantidades de dinero y, en ocasiones, a depender menos del software extranjero.
Hace unos días, Uruguay aprobó una nueva legislación para apoyar el software libre en el país. Así, con la nueva Ley, el estado uruguayo deberá dar prioridad a la inversión sobre software libre que sobre el privativo, además de que la idea es implantar este tipo de software en todas las instituciones y dependencias del Estado, así como formar en programas abiertos en las escuelas., lo que para muchos fue considerado como una gran acción pionera que deberán seguir otras naciones latinas.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…