Categories: CloudSeguridad

Big Data y ciberterrorismo, dos problemas de seguridad de 2015

Según Vector ITC Group, el sector sanitario será un objetivo cada vez mayor para los ciberataques,  y compañías como Visa y Mastercard están viendo las contraseñas como algo vulnerable, obsoleto. Segúin la firma de investigación, “el reto está en la tecnología NFC; el uso de datos Biométricos; y las tarjetas de crédito con lector de huellas y chip NFC

Una vez concluido el año 2014, el mundo de la seguridad de la información ha sido un tema recurrente en medios de comunicación, por incidentes como Hearthbleed, POODLE, Shellshock, SSL, Robo de datos bancarios (HomeDepot y varias más), o robo de datos privados (fotos de famosas, snapchat, etc.) acaparando muchas portadas. Según Vector ITC Group, estos hechos nos llevan a imaginarnos un escenario en 2015 centrado en los siguientes puntos en cuanto a ciberamenazas:

1. Datos confidenciales

Los ataques de 2014 a cuentas de famosos y no famosos violando su intimidad han puesto en evidencia la seguridad de algunas compañías. Además, Apple ha hecho más notorio otro foco de ataque a la intimidad de las personas: sus datos médicos. Información muy valiosa en manos de compañías de salud privadas, aseguradoras, etc.

2. Evolución de las tarjetas de crédito

MasterCard ha anunciado recientemente sus planes para poner fin al uso de las contraseñas en los pagos online a través de un nuevo estándar desarrollado junto con Visa. Junto a este anuncio, Mastercard también está realizando investigaciones en el terreno de la identificación biométrica.

Por su parte, Apple lanzó en septiembre su servicio de pago Apple Pay para realizar pagos de servicios con el chip NFC integrado en su nuevo iPhone 6.

3. PCI-DSS 3.0

Este estándar se renueva en 2015 (entra en vigor en febrero). El nuevo cambio obligará a muchas empresas a contratar personal especializado para realizar auditorías de seguridad que sigan un estándar aceptado por PCI-DSS.

4. Big Data e Internet de las Cosas

Las empresas tenderán a utilizar el análisis cognitivo y el procesamiento del lenguaje natural para responder a las preguntas de negocio, cambiar a través de cantidades masivas de datos en diferentes fuentes y responder con un alto nivel de precisión. Es una prioridad para las empresas mantener esos datos a salvo.

5. Ciberterrorismo

Según estudios realizados por las principales empresas y analistas de seguridad, este 2015 se vivirá una escalada de ataques en esta “guerra informática” que estamos viviendo.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago