¿Baterías que se cargan en 10 minutos? Ahora es posible

Un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Sur (USC) ha conseguido desarrollar una batería de iones de litio que utiliza nanopartículas de silicio poroso en vez de los ánodos de grafito tradicionales.

¿El resultado? Un diseño más barato e irrompible con rendimiento superior, capaz de multiplicar por tres la capacidad energética de los modelos actualmente disponibles en el mercado, de recargarse en cuestión de 10 minutos y de admitir procesos de producción en masa.

La única desventaja es que sólo dura 200 ciclos de carga en comparación con el medio millar de ciclos de las baterías basadas en grafito y de los sorprendentes 2.000 ciclos alcanzados anteriormente por otro diseño del mismo grupo de científicos, que utilizaba nanocables como base.

Ahora la meta es encontrar un nuevo material para el cátodo compatible con el silicio a nivel nanométrico y con el que se pueda crear una batería completamente actualizada. Mientras que un desarrollo más profundo de la elaboración de nanopartículas deberían impulsar la vida útil de la batería sin mayores problemas.

El producto resultante podría estar disponible a nivel comercial en el plazo de dos o tres años, soportando desde dispositivos del tamaño de un smartphone hasta máquinas de la potencia de un coche híbrido.

Mónica Tilves

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago