Categories: Cloud

Banco de la República de Colombia se une a R3 por el blockchain

El Banco Central de Colombia ha firmado un acuerdo con la empresa R3, especializada en software empresarial y  líder de un consorcio de blockchain de las principales instituciones financieras, con el objetivo de probar la tecnología de contabilidad distribuida (DLT). De este modo, explican los expertos que el Banco de la República del país andino se convierte en el primer banco central latinoamericano en aceptar la invitación de R3 para evaluar los beneficios de la tecnología blockchain.

r3-logor3-logoExplica un comunicado de prensa de R3 que además del Banco de la República de Colombia, la empresa ya trabaja con varios bancos centrales y reguladores de todo el mundo. En concreto, hay una colaboración con más de 85 bancos, instituciones financieras, asociaciones comerciales, empresas profesionales y empresas de tecnología para desarrollar aplicaciones comerciales para la industria de servicios financieros que aprovechan los elementos apropiados de los libros de contabilidad distribuidas (DLT en sus siglas en inglés).

De acuerdo con un comunicado publicado por la firma R3, los miembros de esta asociación trabajan estrechamente con R3 para continuar con el desarrollo de Corda, una plataforma de código abierto que permite grabar, gestionar y sincronizar acuerdos financieros. “Corda está inspirada en los sistemas de blockchain, pero con opciones de diseño que la hacen capaz de satisfacer las necesidades de las instituciones financieras reguladas”, explican los voceros del proyecto.

David E. Rutter, CEO de R3, ha comentado que “reconociendo que nuestros miembros operan en una de las industrias más reguladas del mundo, desde el lanzamiento de R3 hemos hecho de la participación con los reguladores y los bancos centrales una prioridad. Un modelo colaborativo de trabajo público-privado es crucial para acelerar el despliegue de plataformas DLT empresariales como Corda”.

Esta empresa sufrió un revés hace unos meses cuando grandes entidades financieras decidieron abandonar el proyecto. Entre otras, el Banco Santander y Goldman por, supuestamente, no estar de acuerdo con otros miembros en  ciertos términos de una ronda de financiación que se llevó a cabo.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago