Categories: CloudSoftware

Aún muy pocos colombianos usan alternativas de pago a la moneda

MasterCard presentó el estudio “Una Aproximación Progresiva hacia la Inclusión Financiera”, investigación que expone el progreso logrado por 30 países desarrollados y en vía de desarrollo en cuando a la inclusión de nuevos métodos de pago, más allá de la moneda, en sus rutinas. Estados Unidos, El Reino Unido, Bélgica y Suecia ocuparon el ranking de los países más avanzados en la progresión de la inclusión financiera.

Destaca que en Colombia, “el 31.5% de la población adulta cuenta con algún producto de pago que no implica el uso de efectivo”. Sin embargo, de ese porcentaje solo el 2.25% hace uso de esta modalidad de pago.

A nivel mundial, el 50% de la población adulta del mundo aún no está bancarizada, convirtiendo la inclusión financiera en una prioridad global, según la empresa de pago con tarjeta de crédito.

Tal y como ha explicado Kevin Stanton, Presidente de MasterCard Advisors, “con la mitad de la población adulta del mundo aún excluida de los servicios financieros formales, hay una necesidad urgente de entender mejor los generadores y barreras hacia una mayor inclusión”.

El estudio propone tres principios para acelerar el progreso: en primer lugar, “la inclusión financiera es un proceso progresivo que se desarrolla en varios pasos, siendo los pagos el punto de entrada óptimo”; “el uso de productos financieros debe ser un objetivo explícito junto con el acceso a ellos”; y, finalmente, hay que “entender de manera clara el estado actual de la inclusión financiera en un país puede ser un factor crítico para darle forma a su estrategia a futuro”.

Dicen desde la empresa de pagos digitales que “actualmente Colombia está posicionada como uno de los países que se encuentran en la evolución de las etapas iniciales de la inclusión financiera, pero se espera que en un futuro el país llegue a un nivel superior mediante la adopción y uso de productos de pago, tal y como es el caso de los países que son considerados como potencias mundiales. Las alianzas de innovación tecnológica entre el gobierno y el sector privado ayudarían en la aceleración de la progresión financiera.

México

Por su parte, el mismo estudio de Mastercard explica que del 31% de la población adulta en México que cuenta con algún producto de pago, solo el 4% de las transacciones de compras de consumo se realizan sin efectivo.

De acuerdo con la empresa, el país del norte presenta “unaa oportunidad para promover el acceso al mecanismo de pago sin efectivo”.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago