Categories: CloudDatacenter

Asociación Mexicana de Data Centers concentrará los esfuerzos para acelerar su crecimiento como sector económico

La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC), un organismo sin fines de lucro que buscará concentrar los esfuerzos de todos los jugadores para conformar una industria de Centros de Datos sostenible, segura y confiable, que esté preparada para las necesidades tecnológicas de las empresas mexicanas y de la sociedad.

Adriana Rivera Cerecedo, directora ejecutiva de MEXDC, explicó que hoy existen muchas empresas locales, regionales y globales que participan activamente en el mercado nacional desde hace muchos años y han allanado el camino para consolidar la industria, pero son esfuerzos individuales que cada vez se enfrentan a mayores retos.

“La MEXDC buscará concentrar todas las iniciativas del sector. Nacemos como asociación en defensa de los intereses de todos los jugadores pequeños, medianos y grandes. No venimos a competir sino a concentrar esfuerzos en una asociación mexicana neutral”, subrayó Adriana Rivera.

Agregó que es importante que se reconozca públicamente la importancia del sector, “que nos observen como un elemento de misión crítica en la economía de México ya que son un elemento clave para todas las actividades diarias de las personas y las empresas y gobiernos en general”.

Por otro lado, Amet Novillo detalló que es innegable que hoy los Centros de Datos cumplen un rol vital. Son prácticamente el corazón de las economías digitales, resguardando y habilitando el acceso a los datos en todo momento. Es un requerimiento estratégico y crítico para todos los negocios.

“La MEXDC actuará como portavoz, como punto de contacto reconocible de las necesidades de la industria, el interlocutor entre el gobierno, los medios de comunicación y la sociedad en general, además de la gestión de las cuestiones en materia de regulación, política económica y social”, dijo Amet Novillo.

Explicó que más allá de los retos tecnológicos, la industria de los Data Centers en México se enfrenta a grandes desafíos como son: Regulación, Energía, Sustentabilidad y Talento. Áreas estratégicas que serán las áreas de trabajo y pilares de la Asociación.

Durante la presentación de la MEXDC, que nace gracias al esfuerzo y colaboración de las empresas Ascenty, DCD, Equinix, KIO Networks, Layer8, Odata, Scala, estuvieron presentes Diego Sinhue Rodríguez, Gobernador del Estado de Guanajuato, y Marco Antonio Del Petre, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro, quienes destacaron el gran esfuerzo de los socios fundadores de la Asociación MEXDC.

Marco Antonio Del Petre comentó que la industria de Data Centers, más que generar empleos para la región del Bajío, es una pieza clave para el desarrollo de más sectores económicos, así de generar nuevas empresas.

“En el Estado de Querétaro ya tenemos en puerta la creación de 18 proyectos importantes de Data Centers que se sumarán los 10 que ya están en operación. Se trata de una inversión de $8,500 millones de dólares en los siguientes 10 años que provocará un crecimiento importante no sólo para el Estado sino para todo el país”, aseguró Marco Antonio Del Petre.

Por su parte, Diego Sinhue Rodríguez destacó la gran posición geográfica de la zona del Bajío para atraer inversiones de Centros de Datos, resaltando los beneficios claros en materia de logística e infraestructura de comunicación y servicios.

“En materia de Centros de Datos, los retos claros de la región están en Energía y Capital Humano. Es importante crear sinergia entre los estados vecinos y los diferentes niveles de gobierno para atender las necesidades de esta industria y la MEXDC llega en un gran momento para concentrar las necesidades de los diferentes jugadores del sector”, subrayó.

Durante el evento de presentación, los integrantes de la Junta Directiva de la Asociación MEXDC participaron en dos paneles de discusión: “Oportunidades de México como Hub de Data Centers” y “Los desafíos de México para crecer como epicentro de Inversión en Data Centers”.

“Desde MEXDC estaremos trabajando en desarrollar acciones coordinadas o en colaboración con cualquier nivel de la administración para conformar alianzas en la creación o captación de talento bien pagado, tales como: capacitación y certificación a profesionales y empresas en la industria de centros de datos para mejorar su conocimiento y habilidades, así como fomentar la investigación y el desarrollo en tecnologías y prácticas innovadoras para la industria de centros de datos, y establecer alianzas estratégicas con otras organizaciones, tanto nacionales como internacionales, para promover el intercambio de conocimientos y mejores prácticas”, finalizó Amet Novillo, presidente de la MEXDC.

 

Julián Torrado

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago