Categories: Cloud

Así es la tecnología Li-Fi, que desarrolla la mexicana Sisoft

La firma de origen mexicano Sisoft está desarrollando la tecnología Li-Fi, la cual permite la transmisión de datos a través de la luz y que destaca por su capacidad de manejar hasta 10.000 veces más información que el actual Wi-Fi, y que  sería capaz de transmitir el volumen de datos correspondiente a 13.3 años de video en alta definición, en un segundo.

sisoft li-fisisoft li-fiEn el Consumer Electronics Show (CES) del año 2012, el físico Harald Haas, de la Universidad de Edimburgo, habló públicamente sobre comunicación con luz visible mostraba cómo un par de teléfonos inteligentes o smartphones eran capaces de intercambiar datos, variando la intensidad de la luz de sus pantallas, aunque con una separación máxima de diez metros. Fue la primera vez que se habló de la tecnología Li-Fi.

Sisoft destaca por ser una de las empresas encargadas del desarrollo de esta tecnología, que aún no se sabe cuando podría ver la luz en el mercado global y de consumo. Por el momento, la mexicana vende la tecnología de Li-Fi a una empresa del sector turismo y a un municipio de Veracruz. En México, unos 300 clientes han comprado sus lámparas para transmitir sonido o video. Y, según las informaciones, Sisoft está actualmente negociando con una cadena hotelera y con algunas dependencias gubernamentales.

Otra novedad de la tecnología Li-Fi, frente al actual Wi-Fi es que, como ha explicado Andre Possani, académico del ITAM, quien apoyó a Sisoft en cuanto al desarrollo del hardware, este sistema “garantiza que la información no salga de una habitación, pues, a diferencia del Wi-Fi, la señal de la luz no puede atravesar una pared”, según refleja CNNexpansión.

 

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

2 meses ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

2 meses ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

2 meses ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago