Gracias a la colaboración de la ONG Cuerpo de Paz artesanas peruanas de la zona de Catacaos pertenecientes a la asociación Ñari Walac han aprendido a aprovechar las nuevas tecnologías para exportar sus productos.
Las voluntarias de Cuerpo de Paz enseñaron a las artesanas a poner en marcha sus páginas webs y utilizar las redes sociales, en un proyecto que se inició hace ya dos años.
Las artesanas han aprendido a manejarse en servicios de comunicación y redes sociales como Skype, Whatsapp, Facebook y Twitter.
La importancia de tener esos conocimientos ha sido esencial para que las emprendedoras peruanas hayan podido vender sus productos en el extranjero, ya que el hecho de que puedan mostrar a los clientes fotografías con el aspecto de sus diseños, ayuda a los consumidores a decidir lo que más se ajusta a sus gustos.
Además, esa apuesta por la tecnología ha servido a las artesanas peruanas para ganar el concurso Conectarse para Crecer, que está auspiciado Telefónica, en la categoría Desarrollo Económico Productivo.
Con esa victoria se anotaron un premio de 15.000 soles peruanos, cantidad equivalente a 5.300 dólares, dinero que se entrega a través de materiales y maquinaria, concretan en El Comercio.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…