Como publicaba hace unos días SiliconWeek, la filtración por Internet fotos e informaciones privadas de varias celebrities del panorama internacional, por parte de unos hackers, ha puesto en entredicho la seguridad de los servicios en la nube como el iCloud de Apple, donde los usuarios de iPhone e iPad guardan sus documentos y fotografías.
De todos modos, más que por el escándalo, del que Apple ha querido quitarse responsabilidades, no hay que olvidar que estas nuevas tarifas se anuncian justo antes de que vaya a llegar el nuevo servicio de almacenamiento iCloud Drive, mejorando el actual, de la mano las nuevas versiones de sus sistemas operativos para móvil y para Mac: iOS 8 y OS X Yosemite.
Precios en Colombia
Así, se ha conocido que en Colombia, desde ahora, que los cinco gigabytes que se incluyen de forma fortuita en cualquier dispositivo continúan siendo totalmente gratis, mientras que los demás planes se han rebajado. Así, por ejemplo, mientras iCloud ofrecía 10 GB por 20 dólares al año, ahora el coste será de 24 mil pesos colombianos al mes por 20 GB (algo más de 10 dólares). Otras tarifas anunciadas son: 200 gigabytes por 8.000 pesos al mes; 500 gigabytes por 20.000 al mes y 1 terabyte por 40.000 pesos al mes. A pesar de la rebaja, estos precios siguen estando muy por encima de la oferta de sus principales competidores como Microsoft y su OneDrive, Dropbox o Google Drive.
Precios en México
Por su parte, se ha sabido que en México, contar con 20 GB es espacio en iCloud costará 12 pesos mexicanos mensuales o 144 al año; 200 GB tendrá un costo de 49 pesos al mes, 588 pesos anuales; 500 GB por 129 pesos mensuales o 1.548 al año; y llegar a 1 Terabyte: de capacidad tendrá un coste de 249 pesos al mes o 2.988 anuales.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…