Por primera vez en diez años, la economía de América Latina crecerá en 2015 menos que los países industrializados de la OCDE, a causa sobre todo de la caída de precios de materias primas y de la lenta recuperación mundial. Concretamente, se calcula un crecimiento promedio del 1%, lo que sería su tasa más baja en los últimos años.
Si miramos por países, destaca que Brasil entrará en recesión en 2015 (se prevé una caída de su economía del 0,8%) y Argentina registrará un crecimiento casi nulo (-0.1%). Al mismo tiempo, los países más neoliberales de la región crecerán, aunque algunos menos que en años anteriores. Según la OCDE, Chile crecerá un 2.9%, Colombia un 3.3%, México en un 2.9% y Perú será el mejor parado con un impulso del 3.6%, según previsiones del organismo.
El mismo Gurría explicó en el encuentro celebrado en París que las reformas estructurales adicionales en América Latina contribuirían a mejorar las perspectivas económicas de medio plazo y a fortalecer el progreso social alcanzado en la última década”. La OCDE fija cuatro prioridades para esas reformas: aumentar la productividad, reducir la desigualdad, reforzar las instituciones y mejorar la sustentabilidad.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…