América Latina: “mucho emprendimiento y poca innovación”

De acuerdo con el último informe realizado por el Banco Mundial sobre América Latina, lo que le falla a la región es la innovación, mientras que es un lugar caracterizado por el emprendimiento.

Explica el informe que “durante casi una década, los analistas e inversores han considerado a las economías emergentes, incluidas las de varios países de América Latina y el Caribe, como los nuevos motores del crecimiento”. Pero, añade que “parece que el entusiasmo con los mercados emergentes se ha empañado en los últimos meses” ya que hay cierta desaceleración en varios mercados, turbulencias financieras y ha crecido la economía sumergida.

A pesar de esto, hay esperanza en que el crecimiento continúe y es que afirma el Banco Mundial que el progreso social que la región está alcanzando no tiene precedentes. Por ejemplo, aproximadamente 50 millones de personas de América Latina se unieron a la clase media entre 2003 y 2009.

Sin embargo, afirman los autores del estudio publicado por el Banco Mundial que se necesita más capital humano para que tenga lugar la innovación necesaria para el crecimiento. Así, destaca que América Latina y el Caribe presentan un “déficit histórico de ingenieros que se remonta al menos hasta principios del siglo XX”. Otros factores que ayudarían a incrementar la innovación serían la mejora de la logística y de la infraestructura, la modernización de los puertos, el transporte y las aduanas o el aumento de la competencia, lo que reduce el crecimiento y la productividad en los sectores más protegidos que cuentan con menos competencia.

Al mismo tiempo, como solución al desempleo, las personas de la región sí muestran grandes niveles de emprendimiento. Dice el informe que “el porcentaje de emprendedores en la población es mayor que en otros países y regiones comparables y, quizás inesperadamente, el porcentaje de empresas formales también es elevado”. A pesar de esto, la región está rezagada en lo que se refiere a la naturaleza de las empresas creadas.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago