Cómo América Latina avanza hacia ciudades más sostenibles

El número de habitantes en América Latina se calcula que ascendió hacia mediados de 2016 a 625 millones de personas, seis millones más de los que se estima que había a mitad de 2015, según las  proyecciones de población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Esa cifra supone casi el doble de la población registrada en 1975, cuando había 316 millones de personas, de acuerdo con la más reciente publicación del Observatorio Demográfico. La población latinoamericana siguió creciendo hasta sumar 512 millones en 2000 y se calcula que alcanzará 680 millones en 2025 y 779 millones en 2050.

Este crecimiento poblacional se agrava cuando hablamos de ciudades. El éxodo rural continúa desde hace décadas, haciendo ciudades masificadas en el continente que no siempre están preparadas para hacer frente al continuo crecimiento demográfico. De hecho, en 2015, un estudio publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo o BID señalaba que 8 de cada 10 personas en América Latina y el Caribe (ALC) vive en una ciudad y ha explicado , Adriana E. Torres Nava, country head de TCS en México que los gobiernos y empresas deben “prepararse para responder a los cambios demográficos donde actualmente  en áreas urbanas vive el 54% de la población, número que incrementará en un  50% para el 2045″.

Muchos habitan en ciudades emergentes, es decir, aquellas que son más pequeñas, pero que deberían comenzar cuanto antes a formular estrategias para que el futuro crecimiento poblacional que se espera sea lo más llevadero posible.

De acuerdo con el BID, estas ciudades emergentes tienen un gran potencial para los países de América Latina, pues se puede prever que serán el motor de las economías de los países de la región en un futuro cercano, albergando a su vez una parte importante de población de estos países. Los resultados de este estudio nos muestran que hoy en día en las ciudades emergentes habitan 74 millones de personas y producen cerca del 17% del PIB de la región.

 Las ciudades sobrepobladas suelen presentar problemas con la movilidad (muchos ciudadanos pierden al día una gran cantidad de horas en ir y volver a sus trabajos o centros educativos, lo que afecta a la productividad), de seguridad, de conectividad o de acceso a servicios básicos para todos los sectores de la ciudad.

El mes pasado, SiliconWeek analizaba el concepto de ‘ciudad inteligente’ o ‘smart city’ y las tecnologías que pueden venir de la mano de ellas. Ahora, de la mano de directivos y directivas de cuatro grandes empresas multinacionales del sector, como son Avaya, Cisco, Salesforce y Tata Consultancy Services, vamos a hacer un repaso por las medidas que algunas de las ciudades latinas están llevando a cabo de forma positiva y que se pueden tomar como un ejemplo a seguir. También dan consejos sobre cómo poder caminar hacia este tipo de espacios más sostenibles y agradables para vivir.

“Aumenta el interés por las ciudades inteligentes en América Latina”

Christian Onetto, country manager de Cisco Colombia, explica que  “en gran parte en todas las principales ciudades de Latinoamérica vemos mucho interés y apertura por parte de las autoridades. Hay un genuino interés de poder ofrecer una mejor calidad de vida a los ciudadanos y se entiende que a través de una ciudad más inteligente y sustentable se pueden ofrecer distintos tipos de servicios y propuestas diferenciadas que vayan en ese camino”.

Las tecnologías a las que nos referimos cuando hablamos de hacer una ciudad inteligente, recuerdan Michael Rembold gerente de ingeniería de ventas de Avaya México y Omar Pérez, líder especialista en soluciones de networking y SDN de Avaya Latinoamérica que cuando hablamos de ‘smart cities’ hablamos de soluciones en torn”videovigilancia, acceso a redes de datos de alta velocidad WiFi, pagos electrónicos de diferentes impuestos y servicios a através de multiples aplicaciones y dispositivos inteligentes”. Otros asuntos relevantes son “la seguridad pública es un área de gran interés para integrar comunicaciones, Big Data (para comprender mejor las necesidades de los ciudadanos) o atención a la ciudadanía. Existe también un alto interés en aumentar la productividad y eficiencia de los servidores públicos en sus procesos y actividades, lo que permite incluir personas a las áreas de trabajo que tradicionalmente han sido excluidas, por ejemplo, personas que tienen que trabajar desde su casa”.

Por su parte, Daniel Hoe, director de marketing para Latinoamérica de Salesforce, recuerda que las ciudades inteligentes, aparte de ser un buen servicio público para los ciudadanos, es una oportunidad de negocio para empresas y organizaciones: “el ciudadano también es un cliente y está cada vez más conectado” y anima a usar las novedades tecnológicas para conocer mejor a las personas: “hay una gran oportunidad para que los gobiernos sean más eficientes y hagan un mejor uso de los recursos públicos, entendiendo el comportamiento de las personas a fondo antes de hacer inversiones”.

Cómo comenzar a diseñar la estrategia

Desde TCS o Tata Consultancy Services,

Adriana E. Torres Nava, country head de la empresa en México, explica que “diseñar una estrategia no es un tema trivial, es necesario considerar diversos factores para su adopción, aunque en  general todos los gobiernos hablan de servicios más eficientes y el uso de la tecnología para apoyar el proceso de transformación digital”, y las empresas como TCS, están para ofrecer apoyo “en definir la ruta más adecuada para lograrlo, considerando su entorno, objetivos a corto plazo específicos la  infraestructura y recursos disponibles considerando que  cada cuidad tiene características y necesidades únicas, pensando específicamente en cómo mejorar la calidad de  vida de las personas”.

“Hay un genuino interés de poder ofrecer una mejor calidad de vida a los ciudadanos y se entiende que a través de una ciudad más inteligente y sustentable se pueden ofrecer distintos tipos de servicios y propuestas diferenciadas que vayan en ese camino”, según ha explicado Christian Onetto desde Cisco que cree que el fran desafío que tiene todas las ciudades tienen es el “poder ejecutar alguna o buena parte de esas iniciativas que muchas veces tienen que ver con algunas complejidades a cubrir alrededor de las burocracias, procesos, situaciones de corrupción, para asegurarse de que no existan”.

Y recomienda Onetto gerente de Cisco Colombia que primero hay que hacer un “assessment” de dónde está la ciudad, en qué está. “Es entender “en conjunto con la academia, con las autoridades, con los mismos ciudadanos y el sector privado cuáles son las variables más demandantes que tiene la ciudad”  y recuerda que “hay ciudades en Latinoamérica tienen una situación de vulnerabilidad de lo que es la seguridad ciudadana y otras necesidades como el manejo eficiente de la basura, como asegurar el manejo más eficiente de una generación y distribución más inteligente de la energía”. Una de las bases para las ciudades inteligentes es contar con una amplia red de conectividad publica que  permita el acceso al internet. “El internet, es finalmente, lo que nos da la oportunidad de desarrollar muchisimas más soluciones, de poder generar el acceso a la población a la educación y a diferentes tipos de servicio al final de día”, como explica Onetto.

Y de hecho añaden los voceros de Avaya que “las tecnologías relevantes que acelerarán el avance se encuentran claramente en la conectividad o las redes de comunicación y la transformación es impulsada por los consumidores y ciudadanos según su exigencia a nuevas experiencias en múltiples puntos de contacto, seguras, y a través de todos los canales de comunicación”.

Daniel Hoe desde Salesforce añade que las claves para comenzar a ofrecer servicios propios de una ‘Smart City’ es buscar un buen “relacionamiento con el ciudadano, mejorar la transparencia de los procesos, el uso de Internet de las Cosas y los datos generados para comprender el comportamientos de los ciudadanos”.

Ejemplos que vemos en ciudades latinas

Ya hay estrategias y medidas que las ciudades de América Latina están llevando a cabo y que cabe la pena destacar:

– Medellín. Recuerda Christian Onetto desde Cisco que esta”es una ciudad que ha sabido entender desde la base que la conectividad es el soporte para poder construir este tipo de soluciones. Hoy Medellín no sólo cuenta con la más amplia red conectividad wifi a lo largo de la ciudad en entornos públicos sino que además empieza a construir diferentes soluciones sobre ello entorno a movilidad, manejo de estacionamientos, conectar el mundo del entendimiento y de las aplicaciones con la ciudadanía y sus acceso a Internet”.

-Ciudad de México. Daniel Hoe de Salesforce ha querido hacer énfasis en los esfuerzos de la capital mexicana, donde hace unos años, “el Gobierno municipal no tenía herramientas tecnológicas homogéneas ni unificadas para administrar las solicitudes ciudadanas, especialmente sobre temas de imagen urbana o afectaciones de la vía pública, particularmente los servicios públicos urbanos” y ahora, explica, con el crecimiento de población en la ciudad, “la Administración Pública decidió buscar soluciones tecnológicas que permitieran atender la demanda de la ciudadanía. La solución fue una plataforma tecnológica basada en un CRM (Customer Relationship Managment), la cual tuvo la flexibilidad de ser adaptada a los procesos revisados por la Administración y las experiencias de comunicación entre el ciudadano y el gobierno. Esta herramienta permitió convertir su ambiente en un canal de comunicación que diera inicio a un CRM o Administrador de Relaciones con el Ciudadano, en donde se abrió una forma diferente de escuchar al ciudadano, como un receptor de solicitudes de redes sociales, de medios de comunicación masiva como prensa y radio, de medios electrónicos como correo o blogs, entre otros”.

-Río de Janeiro. Desde TCS, Adriana Torres destaca la labor de los cariocas: “es un ejemplo poderoso de cómo una ciudad está usando efectivamente la tecnología de la información y las comunicaciones. Los administradores de la ciudad obtienen una visión general de las condiciones presentes en esta localidad a partir de los datos analizados y pueden predecir escenarios como inundaciones para actuar preventivamente”. Y recuerda que “la colaboración entre el liderazgo político y civil -urbanistas y ciudadanos– es clave para el éxito de cualquier proyecto inteligente de la ciudad. Dadas las presiones de ingresos, el liderazgo político puede necesitar buscar asociaciones con empresas privadas para financiar conjuntamente programas de ciudades inteligentes”.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Yalo recibe el premio como innovador en los “Disruptive Jaguar Awards 2024” de Mastercard y Endeavor

Igual que en otras industrias, los servicios financieros están inmersos en una época de transformación…

11 horas ago

El Salvador, Guatemala y Honduras avanzan en velocidad y experiencia de internet

Según los informes de Ookla del primer semestre de 2024, los servicios de internet y…

12 horas ago

Niños y niñas en Snapchat: Cómo mantenerlos seguros

ESET analiza a qué riesgos se exponen niños en Snapchat, comparte consejos para garantizar su…

13 horas ago

Zoho Corporation utilizará NVIDIA NeMo para desarrollar LLMs

A través de este convenio, Zoho desarrollará Modelos de Lenguaje Extenso (LLMs) con las herramientas…

3 días ago

Más del 30% de las empresas de manufactura piensan implementar IA en sus procesos

La inteligencia artificial sigue tomando el mando de los procesos en general. Aunque no es…

3 días ago

Los jóvenes necesitan urgente oportunidades reales

Por Gastón Gorosterrazu, creador de Aptugo, herramienta de desarrollo visual inteligente

4 días ago