Categories: CloudDatacenter

Amazon Web Services extenderá sus tentáculos a México

Amazon es una de las compañías más volcadas con el negocio del cloud computing, condición que está dispuesta a seguir explotando durante los próximos años y especialmente en América Latina.

Según cálculos del director de tecnología de Amazon, Werner Vogels, esta región garantiza unas tasas de crecimiento de entre un 100 y un 200% para el negocio de servidores remotos. Si se tiene en cuenta que el volumen de información acumulada por las actividades de Amazon Web Services se duplica cada año y que hacerse con contenedores físicos es demasiado costoso, las inversiones no deberían hacerse esperar.

Y es que, “la única razón por la cual estamos en Brasil y en América Latina es porque creemos que esto va a ser un negocio muy grande”, ha explicado Vogels, que estima que el precio de un servidor físico en esta zona triplica el valor de los que operan en Estados Unidos.

Amazon lanzó sus operaciones de AWS para Latam, con base en la ciudad brasileira de São Paulo, a finales de 2011. Su intención era asistir la migración de datos a la nube y ayudar a multinacionales interesadas en vender sus productos en la región. Y Brasil ya representa la mitad de los negocios de la plataforma en la parte sur del continente.

¿El siguiente paso? Asentarse en México, que es visto como “el segundo mayor mercado de la región”. Eso sin olvidarse de Argentina y Chile, y sin preocuparse demasiado por estos tiempos de crisis económica.

“Incluso en tiempos de mayor pesimismo la computación de nube tiene mucho sentido para las organizaciones, porque permite reducir costes”, ha sentenciado Vogels, tal y como recoge Europa Press. “Creemos que la nube será un negocio a largo plazo tan grande como el comercio minorista”.

Mónica Tilves

Recent Posts

Cinco habilidades tecnológicas esenciales para el mundo laboral

Los profesionales que seguirán vigentes son aquellos que tengan la cultura de seguir aprendiendo.

7 horas ago

Siemens registra un primer trimestre prometedor

Los ingresos crecieron un 3% en términos comparables hasta 18,400 millones de euros (1T 2024:…

8 horas ago

Cómo la comunicación omnicanal mejora el cobro de deudas

Por Por AJ Travagline, Consultor Senior de FICO.

9 horas ago

Menos de 1% de las personas puede detectar falsificaciones generadas por IA

Un estudio de Iproov revela una profunda ceguera ante deepfakes, pues la mayoría de los…

1 día ago

Una IA y ciberseguridad eficientes dependen de la resiliencia de datos

Por Rick Vanover, vicepresidente de Estrategia de Productos de Veeam.

1 día ago

6 estafas en apuestas online y cómo evitarlas

En el marco del día Internacional de Internet Segura, y con el crecimiento del sector…

1 día ago