Según han descubierto desde Reuters, Amazon ha introducido un botón en su página web de ventas para poder enviar las compras a Cuba. El botón está inutilizado y Amazon no ha confirmado nada, pero se cree que la mayor empresa minorista de Estados Unidos podría estar pensando en llegar a la isla del Caribe algún día.
Amazon no es la única que ha aprovechado el cierre de los acuerdos para ir en busca de las oportunidades que ofrece el mercado cubano. La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) y la compañía norteamericana IDT Domestic Telecom, INC. (IDT) han concluido sus conversaciones, con el propósito de suscribir un Acuerdo de Servicios para la Operación de Telecomunicaciones Internacionales.
Por otro lado, Apple también ha anunciado reacciones comerciales a la apertura entre Washington y La Habana, pero no ha especificado cuál es su objetivo y a finales de enero, se confirmaba que que American Express planeaba comenzar actividades de negocios en la isla, aunque no dio más detalles.
En febrero, Netflix tomaba la decisión de llevar sus servicios a Cuba, algo que no deja de extrañara teniendo en cuenta que esta isla del Caribe ofrece una de las velocidades de Internet más bajas del mundo.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…