Categories: CloudSeguridad

6 millones de víctimas por ciberdelincuencia en Colombia en 2013

Un informe de Norton señala que en 2013 en Colombia hubo alrededor de 6 millones de víctimas por la delincuencia informática, y que solucionar estos problemas de ciberdelincuencia tuvieron un costo promedio de 74 dólares estadounidenses por persona. Destacan como delitos más frecuentes el robo de identidad y los ataques a las instituciones gubernamentales y financieras.

Si miramos las cifras generales del informe publicado por Norton, la ciberdelincuencia costó al país unos 500 millones de dólares.

Estas y otras estadísticas, explican desde Microsoft, son mencionadas en el estudio realizado por The Economist Intelligence Unit, que hace un análisis acerca del entorno de la propiedad intelectual en Colombia y Perú. La inves  tigación se desarrolló entre mayo y junio de 2014 y toca temas como la política gubernamental en propiedad intelectual, los esfuerzos del gobierno para apoyar la innovación, la importancia de la privacidad de los datos y del uso del software legal, entre otros, como presentó Irene Mia Directora Regional de América Latina de la unidad de inteligencia de The Economist en el Foro, realizado en la Pontificia Universidad Javeriana y apoyado por Microsoft Colombia.

Irene Mia ha resaltado la importancia de que los países, empezando por los gobiernos, continúen haciendo esfuerzos para migrar su infraestructura a nuevas tecnologías, como herramienta para optimizar recursos, elevar estándares de seguridad de la información, y aumentar los niveles de competitividad. De acuerdo con el estudio “Por encima de la Curva” realizado por la firma Boston Consulting Group, más del 60% de empresas líderes en el mundo han resaltado la importancia de las tecnologías de computación en la nube en una época en donde la seguridad de la información y la privacidad cobran cada vez más relevancia.

Asimismo, el informe llama a los gobiernos a promover el valor de la propiedad intelectual con un ejemplo a seguir, notando el compromiso de Colombia y de los Estados Unidos de utilizar solo el software legítimo en sus oficinas públicas.

Jorge Silva, gerente general de Microsoft Colombia, destaca la importancia de apoyar este tipo de estudios: “entendemos que la seguridad de la información es una prioridad para nuestros usuarios. Por esta razón, cada día trabajamos para que nuestra tecnología además de contribuir positivamente en el crecimiento productivo del país, garantice un mundo digital seguro”.

Adjunta una fotogalería publicada por SiliconWeek el pasado mes de julio, basada en un estudio de BSA The Software Alliance sobre el crecimiento o reducción del uso de programas sin licencia en América Latina.

Piratería en América Latina

Image 1 of 14

El Salvador
Tras Venezuela, El Salvador es el segundo país de toda América Latina con mayores índices de software pirata. Se mantiene en el 80% desde hace varios años. El valor comercial actual de este software sin licencia asciende a 72 millones de dólares.
Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago