Categories: Cloud

4 datos importantes sobre la banda ancha en América Latina

La UIT o Unión Internacional de Telecomunicaciones, ha hecho público su informe anual sobre la situación de la banda ancha en el mundo durante el último año. Entre otros asuntos, una de las complejidades para la llegada a todos de la banda ancha en América Latina es que hay muchas espacios de la región con poca densidad poblacional, infraestructura pobre y altos costes de conectividad.

Distribución geográfica de las suscripciones a banda ancha según las regiones del mundo, de acuerdo con el informe de la UIT.

Si miramos los países más destacados en el informe, para el acceso a Internet de los ciudadanos de la región, encontramos estos cinco datos destacados:

1. Sobre Colombia, dice el informe que llama la atención la instalación pública de telecentros en zonas remotas, para que muchas más personas tengan la oportunidad de acceder al uso de Internet. Otra de las medidas que destaca la UIT es la supresión de tasas arancelarias para la venta de equipos más baratos al consumidor final, lo que ha ayudado a aumentar las ventas de dispositivos electrónicos, ya que son más accesibles para un mayor número de ciudadanos.

2. Por contra, Venezuela, se presenta como uno de los países de la región con un peor panorama para el desarrollo de la banda ancha y además no cuenta con ningún plan como todos los demás países, a excepción de Bolivia, que es el otro país de Sudamérica sin una política desarrollada para el despliegue de banda ancha en los diferentes departamentos. Por cada 100 habitantes, sólo 7,3 venezolanos cuenta con banda ancha, una cifra muy baja en comparación con sus vecinos, aunque ligeramente mejor que Perú y Ecuador. En Cuba, obviamente, ningún ciudadano tiene acceso a este servicio.

3. Argentina destaca por ser el país latinoamericano con una mayor penetración de las redes sociales, por encima de México. No hay que olvidar que estas funcionan mucho más fluidas cuando el usuario cuenta con banda ancha. El país desarrolla desde 2010 el plan Nacional de Telecomunicaciones – Argentina Conectada, aunque menos del 14% de los ciudadanos tiene una conexión a Internet de este tipo.

4. De México destaca el trabajo hecho por la UNESCO, al igual que en Nigeria, Pakistán y Senegal, en asociación con Nokia para integrar tecnologías móviles en el ámbito de la enseñanza con el objetivo de mejorar las prácticas pedagógicas.

 

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago