Categories: Cloud

24 empresas colombianas se unirán hoy al Pacto por el Teletrabajo

A las 10 de la mañana de hoy arranca la segunda feria internacional del teletrabajo en Bogotá, la capital colombiana, que pretende dar a conocer a las empresas y administraciones las ventajas de esta nueva modalidad de trabajo.

Durante este encuentro de dos días, habrá 24 empresas que se unirán al Pacto por el Teletrabajo, que el gobierno colombiano promociona. Entre otras, empresas firmantes se encuentran Grupo M, Avaya, WWF, Accolombian Lawyers, Trabajando Colombia, Asociación Colombiana de la Industria de la Cobranza, Corporación para el trabajo TLWORKING o Trabajando.com.

Dicen los voceros de este evento que “se trata de un pacto que busca generar alianzas público – privadas en aras de impulsar en Colombia la implementación de esta innovadora alternativa laboral, aplicada con éxito en otros países del mundo”.

La primera versión de la Feria Internacional de Teletrabajo se realizó el 26 y 27 de julio de 2012 en la ciudad de Bogotá y  congregó a más de 2.000 personas del país y de como Argentina, Brasil, Costa Rica y Chile.

Además, destaca que para esta Segunda Versión de la Feria que se realizará la Rueda de Teletrabajo a través de Portal de la Agencia Público del Empleo del SENA donde se publicarán las vacantes ofertadas por empresas que requieren de  profesionales en  distintas áreas como diseñadores, administradores, ingenieros, contadores, abogados, técnicos etc., que  puedan desempeñar sus funciones de manera remota.

Como explicaba SiliconWeek el día que realizó la firma del pacto por el teletrabajo de cuatro nuevas entidades como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fedesarrollo, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Unidad de Protección de Víctimas, “el teletrabajo supone la facilidad de conseguir conciliar la vida laboral y la familiar y el ahorro en costes de desplazamiento. Para las empresas supone ahorro en sus instalaciones y en la electricidad, aumenta la productividad y mejora el perfil de la contratación, ya que permite que tenga acceso a trabajadores de muchos más países del mundo”.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago