Por Daniela Menéndez, Country Manager de Palo Alto Networks México.

Por Daniela Menéndez, Country Manager de Palo Alto Networks México.
ESET analiza el crecimiento en 2023 de estas apps maliciosas que recopilan y exflitran datos confidenciales de las víctimas, eludiendo los controles de Google Play, y que afectan a personas de varios países, entre ellos México, Colombi ...
En la actualidad, los usuarios se encuentran mucho más alerta ante irregularidades en sitios web debido al aumento de estafadores en línea.
Muchos de los proveedores de soluciones de seguridad de red utilizan métodos de análisis estadístico y aprendizaje automático para proteger las redes de ataques. Sin embargo, tanto los expertos como los usuarios deben comprender que ni ...
Según una encuesta de OTRS el porcentaje de profesionales de seguridad mexicanos que consideran que su organización está bien preparada para los incidentes de seguridad aumentó en un 16%.
ESET analiza el escenario de la ciberseguridad para el próximo año con el impacto de las inteligencias artificiales (IA), el cibercrimen en aplicaciones de mensajería, campañas de espionaje y troyanos bancarios, entre lo más destacado ...
Numberline Security y Veeam amplían el modelo de madurez Zero Trust para mejorar la resiliencia cibernética.
De acuerdo con el Barómetro de Riesgos de Allianz, los incidentes cibernéticos llegan a representar un costo superior a los 5 millones de dólares para las víctimas de ciberataques.
Quienes trabajan de manera remota y utilizan sus propios equipos corren un mayor riesgo de ser víctima de algunas de las amenazas informáticas. ESET advierte qué se puede hacer y a qué prestar atención para mantener protegidos los disp ...
Por Gastón Tanoira, Líder de Tecnología, Avaya Latinoamérica.
ESET advierte que su API (interfaz de programación de aplicaciones) y el chatbot experimentaron cortes que se confirmaron como producto de un ataque DDoS que se encuentra mitigado.
ESET cuenta cuáles son los métodos más comunes por los que los ciberdelincuentes acceden y roban credenciales, cómo funciona el mercado de compraventa de estas en la dark web y cuáles son las más buscadas.
Proteger la información es crucial para mitigar daños ante un ataque u otras situaciones que pongan en riesgo la información de una empresa.
Según el nuevo informe “State of Security in eCommerce” de Imperva, los minoristas online mexicanos experimentan un mayor número de ataques automatizados.
Para conectar de forma segura a cualquier usuario con cualquier aplicación.
En los últimos tiempos, ha ganado impulso la adopción de la autenticación multifactor (MFA). Tanto expertos en seguridad de consumidores como organismos gubernamentales instan a todos a adoptar esta tecnología. Sin embargo, como es com ...
ESET analiza los pro y contras de registrarse a distintas cuentas con las credenciales de Facebook o Google y a qué se debe prestar atención en cuanto a la seguridad de la información.
ESET advierte que la actividad de grupos de ransomware en América Latina incrementó en 2023 con un aumento de ataques dirigidos a los ámbitos corporativos y gubernamentales en la región.
ESET advierte sobre aquellas señales de alerta para cuidar los datos personales y cuentas bancarias.
Por Edwin Weijdema, Tecnólogo en Jefe de Ciberseguridad de Veeam.
Por Nadia González, vicepresidente de Thales para América Latina.
Las aplicaciones de seguimiento y los spyware son un riesgo real y representan una invasión a la privacidad peligrosa y desagradable. ESET explica cómo reconocer si un teléfono está afectado y qué se debe hacer al respecto.
La versión "Darwin" de Prisma Cloud de Palo Alto Networks simplifica la seguridad en la nube y mejora la productividad y la colaboración en todo el código, la infraestructura y la seguridad del tiempo de ejecución para equipos de desar ...
En un mundo cada vez más interconectado y con la creciente adopción del trabajo híbrido, la seguridad de los datos se ha convertido en un asunto de máxima importancia para las organizaciones y en este contexto, la ciberdelincuencia se ...
Por Andrew Manuel, Senior Business Partner de FICO.
Por Ricardo Cazares, Vicepresidente de Latinoamérica en Imperva.
En muchos estados las normativas relativas a la protección de datos personales son antiguas y varios países buscan actualizarlas. ESET repasa cuál es la situación en Latinoamérica.
Por su popularidad y gran cantidad de usuarios, esta red social está en la mira de los ciberatacantes. ESET indica a qué se le debe prestar atención para reconocer cuentas falsas y no ser víctima de engaños.
Por Gil Vega, director de Seguridad de la Información; y Rick Vanover, director Senior de Estrategia de Producto, de Veeam.
Iván Sánchez, VP de Ventas para América Latina de Infoblox, subraya la preocupación que generan las APT en las organizaciones, ya que suelen ser difíciles de detectar y pueden permanecer desapercibidas durante largos períodos.