Gabriel Quiroga es el nuevo director de canales de Intel Security Latam y cuenta con una reconocida trayectoria en ventas y desarrollo de negocios

Gabriel Quiroga es el nuevo director de canales de Intel Security Latam y cuenta con una reconocida trayectoria en ventas y desarrollo de negocios
Los nuevos datos del ESET Security Report para América Latina indican que la aparición de programas maliciosos es la principal causa de incidentes que sufren las organizaciones
La reciente herramienta de ESET es gratuita y permite descifrar y recuperar los archivos secuestrados por el ransomware TeslaCrypt.
IBM Security anunció un proyecto de investigación de un año para utilizar la tecnología cognitiva de Watson a favor de la ciberseguridad, en el que trabajarán ocho universidades líderes en investigación.
Con más de 20 años de experiencia en algunas de las compañías de seguridad y de tecnología de la información, el nuevo CEO de Forcepoint conoce las necesidades de protección.
La nueva versión de la aplicación de TRENDnet ofrece una interfaz más simplificada y una administración de las cámaras más ágil.
Los especialistas de FireEye encontraron el accionar del grupo delictivo FIN6 desde su forma de ataque hasta sus prácticas de comercialización de datos obtenidos.
Red Team Operations y Penetration Testing de Fire Eye utiliza métodos avanzados en análisis de equipos y dispositivos para detectar ataques críticos.
Andrés Sepúlveda, un hacker colombiano ahora en prisión, contó en una entrevista su trabajo, durante ocho años, entrando en equipos y espiando a contrincantes para manipular las decisiones de los votantes.
Tras una larga disputa entre Apple y el FBI para acceder al smartphone de un terrorista, las autoridades dicen haber conseguido su propósito. ¿Peligra la confianza en los iPhones?
Las empresas FireEye y ForeScout ofrecerán una visión completa de las redes de comunicación para cerrar la brecha entre detección y la respuesta a una amenaza cibernética.
Intel Security, realizó en México la presentación "La Ciberseguridad entorno de la transformación digital”, donde la inteligencia juega un papel importante.
El proyecto de investigación “La Ciudad más Peligrosa en Internet”, que inició en 2015, revela otra cara de un enemigo que comúnmente no la tiene.
ESET Latinoamérica advierte sobre nueva oleada de estafas vía Whatsapp provocada por los emojis, engaños que resultan similares a los alertados en el año 2015, como el falso voucher para Starbucks o de la empresa Zara.
Avaya presenta el SDN Fx Healthcare, la primera solución inteligente para conectar, administrar y ayudar en la seguridad de los dispositivos médicos
De acuerdo a los expertos de ESET, en sólo 7 meses de análisis han encontrado 343 apps maliciosas del tipo clicker.
El nuevo Samsung Galaxy S7 y Galaxy S7 Edge vendrá preinstalado con McAfee VirusScan Mobile Security y tecnología anti-malware, en todo el mundo.
Analizamos en este reportaje cómo los datos de los ciudadanos están expuestos en Internet y cómo esto afecta a la privacidad.
La feria de seguridad bonaerense celebrará muy pronto su séxagesimo quinta edición con el ciberdelito, el malware y las normativas como principales ejes.
Para Rackspace las preocupaciones sobre cómo administrar los ciberataques y las filtraciones de datos han llegado más allá de los equipos de TI
El nuevo informe de seguridad de Norton señala que en 2015 delincuentes informáticos han sustraído más de 100 mil millones de pesos de los internautas mexicanos.
Con el objetivo de promover el estudio e investigación sobre los temas de seguridad informática, ESET trabaja de la mano de nuevos talentos en AL.
El líder en seguridad cibernética Raytheon|Websense cambia su nombre a Forcepoint para aplicar su nueva estrategia de seguridad en defender, detectar, decidir, derrotar.
Los usuarios no se muestran conscientes de los riesgos de seguridad de las redes sociales, si se publica mucha información personal o se agrega a desconocidos.
La compañía de seguridad informática compartirá contenidos educativos, consejos y soluciones para cuidar a los niños mientras utilizan Internet.
Intel Security asegura que las amenazas del mañana serán más que malware y archivos maliciosos, se comienzan a tornar multifacéticos.
Logran detectar fuentes de información engañosa que infectaba a los usuarios de dispositivos móviles.
Trend Micro capacita a agentes en México contra el cibercrimen
Encuesta de ISACA revela los riesgos del Internet de las Cosas entre usuarios y gerentes de seguridad informática