Los ataques por ransomware, dice Arbor Networks, pueden minimizarse educando a la gente y monitoreando la actividad de red.

Los ataques por ransomware, dice Arbor Networks, pueden minimizarse educando a la gente y monitoreando la actividad de red.
Tras aumentar el conteo de equipos afectados en México, tenemos que este es el país de América Latina más afectado por WannaCry.
"Los ciberdelincuentes están ejecutando ataques devastadores desde el punto de vista político, en un movimiento que pretende socavar a un nuevo tipo de objetivos", dice Symantec.
La complejidad en la infraestructura TI ha hecho más vulnerable a las organizaciones al aumentar su superficie de riesgo, según el reporte de Ixia.
Wikileaks se ha hecho con más de 7.000 documentos de la CIA que muestran que esta organización y el servicio de Inteligencia británico captan a través de los teléfonos inteligentes basados en Android y en iOS y las Smart TV lo que habl ...
El precio por unidad de Bitcoin se sitúa por encima del de una onza de oro.
Microsoft Inaugura en México su Cyber Security Engagement Center, octava instalación de su tipo en el mundo y primera en LA para la compañía.
Los principales jugadores de todos los sectores de la seguridad se reunirán en Expo Seguridad, del 14 al 16 de marzo.
SonicWall presentó su Informe Anual de Amenazas que destaca la explosión del Ransomware en 2016.
Por décimo año consecutivo, Cisco presenta su Reporte de Ciberseguridad
Hotel de 4 estrellas en los Alpes, sufrió secuestro de su sistema de cerraduras digitales.
Arbor Networks presentó la 12va edición del Reporte Mundial de Seguridad en la Infraestructura WISR.
El Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) está de regreso. 56% de las empresas que tienen uno lo han mantenido durante el último año.
Estudio de FireEye indica que el grupo APT28 tiene responsabilidad por el escándalo del ciberespionaje en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016
El número total de miembros de grupos dedicados al fraude en las redes sociales creció alrededor de 70% en los últimos seis meses.
Tras afirmar que el hackeo a los mails de Clinton durante las pasadas elecciones pudo haber venido de Rusia, Trump ha afirmado que en 90 días habrá un plan para evitar estas injerencias.
El Ministerio de las TIC ha entregado una medalla a MinDefensa alegando que proyectos como Conexiones de Última Milla, Conectividad de Alta Velocidad y Fibra Óptica han sido posibles gracias a la labor militar.
Intel Security inauguró el Centro de Diseño de Software de Argentina, único en su clase, para impulsar el desarrollo de seguridad en América Latina
Menny Barzilay, experto israelí en ciberseguridad, aprovechó una visita a México para recordar que es importante mantenerse protegido ante ataques ajenos.
La nueva solución de Dell proporciona a las áreas de TI prevención de fuga de datos, administración de derechos digitales y el monitoreo de acceso de archivos.
McAfee Labs presenta su reporte de tendencias en ciberseguridad 2017 donde el desafío se centra en economía de la ciberdelincuencia, ransomware, hacktivismo
Norton señala en su más reciente informe sobre ciberseguridad que estos peligros encabezan la lista de ciberataques que más afectan a los usuarios.
Desde que Donald Trump ganase las elecciones a presidente de los Estados Unidos, mucho se ha hablado sobre el hecho de que los datos privados que guarda la NSA estarán a manos del magnate y que esto podría ser un peligro. Así que un an ...
Con un nuevo motor anti-malware de próxima generación, Intel Security combina la mejor tecnología para la protección de los dispositivos de usuarios finales.
Forcepoint y el Ponemon Institute revelan los desafíos a los que se enfrentan las organizaciones con las amenazas internas, sólo el 10% del presupuesto se dedica a prevenir el riesgo de las amenazas internas
Forcepoint establece alianza comercial con Nexsys para distribuir sus soluciones de seguridad en la región de América Latina y el Caribe.
G DATA incorpora en su solución Premium un administrador de contraseñas para facilitar el acceso a cada servicio de los usuarios.
Fortinet lleva a cabo Fortinet Cybersecurity Summit 2016 en la Ciudad de México, un foro donde la preocupación de las empresas es hacer frente a nuevas formas de ataques.
OpenDNS y sus soluciones de seguridad para redes encuentran en Comstor un aliado para ayudar en la protección de las empresas mexicanas.
Estudio de FireEye revela los riesgos que representa una vulnerabilidad en los sistemas de IoT en automóviles para la seguridad de los pasajeros