La ficción cada vez está convirtiéndose en realidad, y aunque en las películas surgen efectos catastróficos, son a veces una muestra de lo que puede estar ocurriendo en la cotidianidad del ser humano.

La ficción cada vez está convirtiéndose en realidad, y aunque en las películas surgen efectos catastróficos, son a veces una muestra de lo que puede estar ocurriendo en la cotidianidad del ser humano.
ESET analiza una campaña reciente que intenta distribuir el conocido troyano bancario Mekotio, un malware que sigue activo y apuntando a varios países de América Latina.
Edwin Weijdema, Tecnólogo Global de Veeam.
México ocupa el primer puesto en Latinoamérica en recibir más ataques cibernéticos.
El último reporte de amenazas de Avast señala que 2 de cada 3 ciberamenazas utilizan ingeniería social, incrementando los ataques de phishing y estafas.
La Dark Web es solo una pequeña porción de la web en comparación con la Surface Web y la Deep Web. No toda la actividad en la Dark Web es ilegal. Sin embargo, debido a su naturaleza y la falta de regulación existente, es importante ten ...
Por Stephen Kho, experto en ciberseguridad de Avast.
Si bien no existe un rango etario que predomine en esta práctica, son las personas más jóvenes que se puedan inclinar a participar en estos delitos, debido a sus habilidades casi innatas con la tecnología.
ESET analizó una campaña que mediante correos de phishing intenta distribuir malware para robar contraseñas y realizar capturas de pantalla en los equipos infectados. México, Perú, Colombia, Ecuador y Chile están entre los países más a ...
Por Ricardo Cazares, Vicepresidente de Ventas Latinoamérica en Imperva.
ESET analiza la botnet Ramnit que lleva más de 180 mil detecciones en América Latina durante los primeros tres meses de 2023. Algunas de sus actividades incluyen el robo de información financiera y el secuestro de cuentas de redes soci ...
Por Dave Russell, vicepresidente de Estrategia Empresarial de Veeam.
Los ciberdelincuentes usan este tipo de ataques para causar interrupciones y desconectar un sitio web.
Por Sol González, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
ESET explica qué es ChatGPT y cuáles son las formas en que puede ser utilizada esta tecnología para fines maliciosos.
El equipo de investigación de ESET identificó un nuevo malware del tipo wiper utilizado en ataques contra objetivos en Ucrania.
ESET advierte que los creadores de juegos como League of Legends, Valorant o Teamficht Tactics explicaron que los atacantes lograron acceder a su entorno de desarrollo mediante un ataque de ingeniería social.
Playful Taurus, también conocido como APT15, BackdoorDiplomacy, Vixen Panda, KeChang y NICKEL, es un grupo chino de amenazas persistentes avanzadas que constantemente realiza campañas de espionaje cibernético.
Check Point, a través de Check Point Research (CPR), advierte sobre el uso malicioso de las herramientas de IA.
Los investigadores de Avast publicaron un análisis a profundidad de ViperSoftX, el robot utilizado.
Mientras que la actividad de los troyanos bancarios sólo aumentó un 7% a nivel mundial, en México los usuarios tuvieron un 67% más de probabilidades de encontrarse con uno de ellos que en el Q2/2022,
El dato es de 2021 comparado con el año anterior, de acuerdo con la Comisión Federal de Comercio estadounidense, lo que hace de ése el peor año en términos de fraudes.
Avast ha estado rastreando la actividad de un grupo de hackers prorruso llamado NoName057(16), desde el 1 de junio de 2022. El grupo reacciona a la evolución de la situación política, atacando a empresas e instituciones proucranianas e ...
Los ataques cibernéticos se vienen observando desde hace muchos años. La situación de Ucrania ha encendido las alarmas de los demás países que trabajan para reforzar sus sistemas de seguridad.
Telecomunicaciones, cuidado de la salud y educación son los sectores con más ataques.
Por Dave Russell, vicepresidente de Estrategia Empresarial de Veeam.
Por Walter Montenegro, gerente de Ciberseguridad de Cisco Chile.
ESET analiza cuáles son las razones que hacen difícil la tarea de discernir entre la información real y la falsa, y lo susceptibles que somos a creer en las noticias falsas.
La guerra provocó una afluencia de campañas de phishing y estafas que se aprovechaban de las personas que intentaban apoyar a Ucrania; estos fueron detectados casi inmediatamente después del inicio de la invasión.
Por Ghassan Dreibi, director de Ciberseguridad,, Cisco América Latina.