BanCoop, entidad puertorriqueña, explica las razones por las que integró los servicios de Avaya IP Office para sus comunicaciones locales.

BanCoop, entidad puertorriqueña, explica las razones por las que integró los servicios de Avaya IP Office para sus comunicaciones locales.
La SCT, de la mano de Qualcomm, quiere trabajar en la Reforma de Telecomunicaciones que busca promover el acceso a las TIC y reducir la brecha digital.
Compart, que ofrece software de gestión documental multicanal aterriza en México, donde quiere darse a concoer a través de partners locales.
SiliconWeek habló con Dennis Müllert, líder en experiencia con el cliente en Avaya, sobre la importancia de la multicanalidad, de cómo conseguir que los empleados se comprometan con la empresa para ofrecer mejores experiencias al clien ...
Además de valorar la oportunidad que ofrece Nicaragua para invertir, Freebalance fue escogido por el gobierno para desarrollar un proyecto de transparencia financiera, de mano del BID y el Banco Mundial.
Breeze ayuda en la creación de soluciones y Snap Store permite comercializar aplicaciones destinadas a mejorar la comunicación entre empresas y clientes.
SiliconWeek asistió al Global Contact Center donde expertos de empresas como Verint y Avaya recordaron la importancia de ofrecer un buen servicio al cliente para mentener su fidelidad.
Konecta integrará la solución Altitude uCI para gestionar las llamadas con sus clientes y realizar las gestiones de recobro de deuda.
El SAP Forum Colombia 2016 fue un encuentro donde líderes de innovadoras firmas discutieron sobre la sociedad tecnológica del futuro.
Gracias a la tecnología de Amadeus, Latam quiere que sus socios de agencias de viajes puedan ofrecer información actualizada de sus servicios.
Bim permite ser una solución que integra en los pagos digitales a aquellas personas que aún no los usan.
Desde 5G Americas han valorado de forma positiva los planes del nuevo gobierno de Macri para impulsar la adopción de la tecnología 4G en Argentina.
Ingram Micro, que hace unos días pasó a manos del Grupo HNA, de China, espera duplicar su plantilla en este centro de Costa Rica en los próximos meses.
Tras el acuerdo de Microsoft con la ANI colombiana, Juan Pablo Consuegra, director de mercadeo y operaciones de negocio de la firma de Redmond, nos habla de la importancia de digitalizar entidades públicas.
Watson, que basa su tecnología en conocer y descifrar los grandes volúmenes de datos, llegará a empresas latinas de la mano de cognitiva.
Cisco apoya a Grupo Fórmula con una solución que va desde telefonía IP, administración centralizada, mensajería instantánea y gran movilidad
El Mobile World Congress sirve a las empresas de todo el mundo de la movilidad para mostrar sus novedades. Celistics ofrece servicios de logística en América Latina.
Juntos Nokia y Alcatel-Lucent ofrecerán servicios de banda ancha, redes IP, tecnología y servicios en la nube, en Colombia.
La actividad de Yahoo! en los países de América Latina se cotrolará desde las oficinas de Miami y de Sao Paulo. No se sabe cuántos empleados perderán su trabajo.
El OpenScape Contact Center busca "hacer más fácil la gestión inteligente de la participación de los clientes y mejorar la satisfacción del usuario y del cliente".
Avaya recomienda a las empresas ofrecer una atención al cliente a través de diversos canales y personalizar esta para que sea más satisfactoria.
El fundador de la organización NoEncontrado ha propuesto el uso de las páginas del “error 404” para incluir fotos de personas desaparecidas.
EMC revela que el ahorro de servicios de TI y la agilidad que ofrece el cloud computing son pieza clave para que las empresas se digitalicen.
'México Ciberseguro', un proyecto sin fines de lucro que busca a concientizar y educar a la comunidad mexicana sobre el buen uso de Internet y las tecnologías.
WhatsApp dejará de cobrar un dólar anual a sus usuarios, que ya pagan el servicio con sus datos y los gobiernos muestran su disconformidad con el nuevo cifrado.
Entre otros asuntos, destaca que la edición en español de Wikipedia se inició en mayo de 2001 y ya cuenta con más de 1.200.000 artículos.
Un conjunto de 662 empresas en Sudamérica empezó a ofrecer productos de Axis Communications,compañía que fabrica sistemas de videovigilancia el pasado año.
Dicen desde Gemalto que su EMV Optelio no está hecha a base de petróleo, es reciclable, y no es tóxica si se incinera.
Netflix ha anunciado durante el CES que se celebra en Las Vegas que estará presente en 130 países nuevos de todo el mundo pronto.
Uff! Móvil aconseja a los usuarios diversos estilos de aplicaciones idóneas para esta temporada de vacaciones en Colombia.