Aunque el MinTIC y las operadoras han estado trabajando para restablecer la conectividad, todavía falta por llevar la totalidad de la red fija a la población de Mocoa.

Aunque el MinTIC y las operadoras han estado trabajando para restablecer la conectividad, todavía falta por llevar la totalidad de la red fija a la población de Mocoa.
Durante un evento en Bogotá un directivo de Indra también citó los sistemas de alerta temprana de la empresa para mejorar la respuesta ante eventos como terremotos, fuertes lluvias o inundaciones.
Entre otras cosas, el "apagón analógico en el Gran Sao Paulo es un paso importante para liberar espectro radioeléctrico en la banda de 700 MHz que servirá para acelerar la expansión de LTE en esta ciudad".
MinTIC solicitó a los operadores Colombia Telecomunicaciones, Azteca Comunicaciones y Anditel estar prestos a solucionar los problemas en el servicio de telefonía e Internet residencial.
El presidente de Arsat ha comentado los avances del Plan Federal de Internet lanzado en mayo de 2016 en Argentina.
Bojayá es uno de los municipios que más sufrió de las décadas de guerra en Colombia y, al estar situado en plena selva del Chocó, se encuentra además aislado geográficamente, por lo que el acceso a las tecnologías es aún limitado.
Gestión de los servicios públicos, reducción de la contaminación, un mejor uso de la energía. Las ciudades del futuro tienen importantes retos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y con Salesforce, Avaya, Cisco y Tata Cons ...
Unos altos impuestos afectan a los ciudadanos con menores ingresos en la adopción de TIC, lo que, a la larga es perjudicial para el desarrollo y crecimiento de un país.
Los dos países trabajarán para impulsar de manera conjunta la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
Colombia es el primer país de América Latina en contar con una normativa oficial la cual que exige un contrato de concesión a las empresas con Coljuegos.
Apuestan por incrementar el despliegue de infraestructura de comunicaciones en la ciudad.
Las autoridades de Estados Unidos pueden pedir a los viajeros que muestren todo lo que contiene sus dispositivos y aquí hay unos consejos para proteger la privacidad en estos casos.
El nuevo organismo dependiente de la SUBTEL se encargará del debate sobre la industria digital del Chile del futuro.
Recuerdan los voceros de CA Technologies que la relación entre las instituciones estatales y los ciudadanos puede registrar una notable mejora gracias al uso de TIC.
Presenta una convocatoria para presentar Proyectos de Tecnologías para la Inclusión Social (PTIS).
La semana pasada se celebró en Buenos Aires un seminario de “Concientización acerca de los peligros y el uso responsable de la red”.
Entre los delitos que más se cometen a través del ciberespacio están la violencia sexual, la trata de personas, las extorsiones, el sexting, grooming y bullying y Guatemala quiere hacerle frente.
Un encuentro del MinTIC con varias entidades internacionales, en Bogotá, quiso reivindicar que no hay que hablar de "pornografía infantil" para referirse a delitos que atentan contra los derechos de los menores.
El evento está pensado para los que deseen acercarse al mundo de la programación a través de capacitaciones gratuitas.
El ministro participó en el encuentro Argentina Summit 2017, donde habló sobre la apuesta tecnológica en el país.
AT&T proveerá internet gratuito a los usuarios del metro de la Ciudad de México que tampoco representará un gasto para el gobierno.
Con la Zona WiFi Gratis de Neiva, MinTIC completa 157 encendidas en diferentes regiones del país, mientras que, por otro lado, los habitantes de Neiva también recibieron un Punto Vive Digital Lab en el barrio El Altico.
Desde el sector del software argentino han emitido un documento pidiendo que se retome el proyecto.
A través de la tecnología de Medsis y de sus socios WAIV y Orangehook, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas de Colombia podrá tener una base de datos unificada de las víctimas del conflicto.
Enacom participó activamente en el mayor evento mundial de la industria móvil.
Junto al MinTIC, 91 municipios de 22 departamentos del país "se han sumado a la adopción de normas para facilitar el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones de una manera ordenada y acorde con el desarrollo de los municipi ...
Desde ATICMA han explicado las razones por las que no se llevará a cabo el proyecto.
La firma TomTom, experta en navegación advierte que en todo el mundo han aumentado las cotas de tráfico en todo el año.
Recuerdan los voceros de Unisys que una de las causas que más afectan a la seguridad es el tráfico de drogas entre países y tecnologías como videovigilancia y biometría podrían ayudar a mitigar los problemas fronterizos.