La iniciativa del gobierno argentino busca el fortalecimiento del ecosistema emprendedor del país.

La iniciativa del gobierno argentino busca el fortalecimiento del ecosistema emprendedor del país.
Gobierno en Línea es una iniciativa para digitalizar el sector público colombiano y precisan de la colaboración de los empleados para conocer cómo desarrollar esta iniciativa.
La iniciativa del Ministerio de Educación desea acercar la programación a todos los ciudadanos de manera gratuita.
La Política Nacional de Seguridad Digital expedida mediante el Conpes o Consejo Nacional de Política Económica y Social centró un encuentro celebrado ayer.
La organización considera preocupante que operadora como Movistar y Digitel hayan cortado las comunicaciones al extranjero puesto que eso aísla a Venezuela.
Corea del Sur ha sido reconocido por Naciones Unidas por sus prácticas de gobierno electrónico y llega hoy a Colombia a compartir su trabajo con funcionarios del país.
Con el nombre de PreSoft, el Ministerio de Producción de Argentina ha lanzado una iniciativa que busca aportar financiación a las Pymes que producen software.
El nuevo plan de conectividad busca llevar conexión de fibra óptica a numerosos pueblos argentinos.
Ya se puede consultar online la página web de Precios Claros, el programa orientado al control de precios que antes se conocía como SEPA.
Un informe de 5G Américas detalla los planes de los países centroamericanos en cuanto a asignación del espectro para cumplir las normativas internacionales.
Colombia presentó su plan en el encuentro de 'Estrategias y políticas para la eliminación o reutilización adecuadas de residuos generados por las telecomunicaciones / TIC', de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en Gin ...
Según Cisco, en las calles, el gasto en alumbrado público, que en ciudades como Bogotá se cifra en unos 11.000 millones de pesos al mes, una cifra que se podría reducir con eficiencia en el uso del alumbrado.
Los 40 docentes deben aprender funciones de la tecnología en el ámbito educativo con Cisco Networking Academy y luego llevarán este aprendizaje a alumnos de diversos municipios.
En los próximos meses, expertos en educación se reunirán en los 'Foros sobre los Beneficios de la Digitalización de la Educación', para tratar sobre cómo la tecnología puede mejorar el sector.
Cree la DNP que se debe crear una única entidad encargada de la vigilancia y control de todo el sector TIC, incluyendo contenidos, similar a una superintendencia TIC y un único regulador de TIC.
La empresa estatal de servicios de comunicaciones ha dado a conocer una iniciativa que permitirá un acceso a internet más barato y rápido en todo el país.
El evento se celebrará el próximo 17 de mayo y esta edición tendrá a Corea del Sur como país invitado.
Tras una reunión con la Semovi, Uber subirá su tarifa a un tope de 5.9x para condiciones normales, mientras que deberán bajar a 4.9X en casos de contingencia y de 2.9X en doble Hoy No Circula.
Un plan del Gobierno permitirá a 1000 pueblos de menos de 50.000 habitantes ofrecer conexión Wi-Fi gratuita.
La convocatoria, de nombre viveMaker busca emprendedores, desarrolladores e innovadores sociales, para darles a conocer las posibilidades del Internet de las Cosas.
La compañía de telecomunicaciones ha implantando en algunas municipalidades del país andino el Sistema de Atención de Emergencias (SAE).
Altia es una empresa española especialista en soluciones informáticas para la administración pública que, gracias a esto, ha conseguido el contrato para gestionar el sistema de la Bolsa Nacional de Empleo de Chile.
Una misión comercial liderada por Argencon estuvo la semana pasada en Nueva York y participó en numerosos eventos.
Según informaciones del MinTIC colombiano, hay 196 entidades estatales que han hecho uso de los AMP para bienes y servicios TIC, adjudicando 715 órdenes de compra a través de la tienda virtual del Estado Colombiano.
Se espera que, dentro de dos años, todos los departamentos de Colombia tengan lugares que ofrezcan a los ciudadanos conexión a WiFi gratis.
La plataforma de pagos ofrece a los clientes de NIC Chile la posibilidad de gestionar el pago de sus dominios.
El Acuerdo Marco de Precios fue creado por el MinTIC y otras entidades colombianas a finales de 2014, para que la compra de software sea más eficiente y transparente.
Entre otros asuntos, la ANTV colombiana inició un acercamiento con la Fiscalía General de la Nación, con el objeto de generar alianzas de apoyo entre las dos entidades estatales.
El Plan de Ordenamiento Territorial busca exigir distancias entre antenas y edificaciones dotacionales, que no haya antenas en zonas históricas y requerimiento del aval de la comunidad.
Huawei anunció el desarrollo de la primera prueba de red eLTE en el país, con la Policía Nacional y dentro dcentro de Mando y Control Unificado que fue inaugurado este jueves en Villavicencio.