Los datos de la Subtel aseguran que las conexiones a internet se han incrementado en un 19,2 por ciento en el país andino gracias al auge del 4G.

Los datos de la Subtel aseguran que las conexiones a internet se han incrementado en un 19,2 por ciento en el país andino gracias al auge del 4G.
Sólo México ha llevado a cabo el apagón analógico y los países con la fecha más próxima son Costa Rica, Brasil y Ecuador. Argentina, Chile, Colombia, Perú y Paraguay plantean fechas entre 2019 y 2025.
El último informe de OpenSignal ha analizado la velocidad de descarga que ofrecen las operadoras en el país.
Crece el número de personas que accede a Internet gracias a las conexiones móviles, pero estos siguen concentrándose entre las clases más acomodadas del mundo.
El popular ejecutivo abogó en su intervención en el congreso APEC CEO Summit por aumentar la conectividad a internet en el mundo.
La adquisición ofrecerá al Grupo GTD la oportunidad de expandir sus operaciones en Chile.
El proyecto de licitación de fibra óptica austral en Chile se retrasará al menos un año ante la falta de oferentes.
Al mismo tiempo y con una medida que ha sido tachada de contradictoria con esta que acabamos de mencionar, la Reforma Tributaria, de ser aprobada, eliminaría el impuesto del IVA en celulares que cuesten menos de 650 mil pesos colombian ...
Los datos del último informe de SpeedTest de la firma Ookla situan a Perú con uno de los índices más bajos de penetración de banda ancha en América del Sur.
Responsables de la empresa se reunieron con Mauricio Macri para anunciarle sus planes de futuro en la región.
La compañía anuncia cambios en su propuesta comercial que entrarán en vigor a partir del próximo mes de diciembre.
El más reciente estudio de la Asociación GSM resalta que la Industria Móvil aportará el 5.5 del Producto Interno Bruto en Latinoamérica.
La compañía asiática está apostando fuerte por consolidarse en el país andino.
La telemedicina puede ser muy útil para ofrecer asistencia a regiones apartadas geográficamente, pero se necesita que los gobiernos inviertan en conectividad.
La falta de competencia en el sector y de inversión y los elevados precios registrados en los servicios de banda ancha afectan a la penetración de esta tecnología.
En América Latina hay muchos ciudadanos sin conectar a Internet y, en muchos casos, no pueden hacerlo por vivir en zonas aisladas geográficamente de las principales ciudades. Analizamos las diferentes tecnologías para llevar la Red a z ...
Brasil ha otorgado algo más del tercio de espectro recomendando por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, y este es el país donde más se usa el LTE.
La operadora ha hecho un resumen de sus primeros 20 años en el país y ha revelado los detalles de un nuevo plan de infraestructura.
Orange implementa una red global de área amplia para Merck, optimizando el tráfico utilizando la tecnología de Riverbed y accesos remotos seguros.
La sede cuenta con una infraestructura de comunicación que lleva la experiencia de las redes sociales al siguiente nivel con Avaya Fan Engagement.
Según los últimos datos oficiales del Ministerio TIC, el sector de las telecomunicaciones vive un momento dulce en el país.
Los datos del último informe del Estado de Internet publicado por Akamai muestran los países de LATAM con mayor velocidad.
Buenas perspectivas para esa tecnología en el país sudamericano, que seguirá liderando la región.
El sectoe público habló mucho durante el CLT16 de cerrar la brecha digital aunque no se anunciaron planes concretos para que esto suceda, mietnras el sector privado pide menos impuestos a las telecomunicaciones.
Es la primera vez que se lleva a término un proyecto NFV a esta escala con clientes reales dentro del mercado "residencial" explican desde NEC que ha trabajado con VIVO.
Los últimos datos oficiales apuntan que internet goza de buena salud en el país.
El último informe de Cisco analiza cuánto y cómo crecerá el acceso a internet en Argentina en los próximos cuatro años.
La operadora ha adelantado a Movistar y se sitúa como la empresa con más abonados a celulares.
Los datos de Cisco aseguran que para el año 2020 Chile habrá mejorado de manera considerable los datos de conexión a internet.