La operadora registró unos buenos resultados financieros entre los meses de enero y marzo.

La operadora registró unos buenos resultados financieros entre los meses de enero y marzo.
El Índice de Conectividad Huawei estudia 50 países, a la mitad de la tabla Chile es el primer latinoamericano en aparecer, México el de mayor crecimiento.
Se analizará el desarrollo de una conexión directa de fibra óptica entre Chile y China a través del océano pacífico.
Netflix ha publicado el ranking con los operadores en los que mejor funciona su aplicación en el país andino.
La organización asegura que el país andino necesita actualizar su infraestructura para progresar en el ecosistema digital.
La Subsecretaria de Telecomunicaciones acaba de dar a conocer su balance anual.
Hay 28,7 millones de conexiones a Internet de Banda Ancha, destaca el Ministerio de las TIC y recuerda que en 2016, por primera vez, las conexiones móviles por suscripción 4G superaron a las 3G.
Será realidad con un importante proyecto que se llevará a cabo a través de un cable de fibra óptica submarina.
Entre otras cosas, el "apagón analógico en el Gran Sao Paulo es un paso importante para liberar espectro radioeléctrico en la banda de 700 MHz que servirá para acelerar la expansión de LTE en esta ciudad".
Emprendedores de la India, Sudáfrica y Brasil que ayudarán a conectar a más personas a Internet fueron valoradas por el jurado de la competición de Mozilla.
El presidente de Arsat ha comentado los avances del Plan Federal de Internet lanzado en mayo de 2016 en Argentina.
Bojayá es uno de los municipios que más sufrió de las décadas de guerra en Colombia y, al estar situado en plena selva del Chocó, se encuentra además aislado geográficamente, por lo que el acceso a las tecnologías es aún limitado.
Las fibras de Facebook pueden transportar alrededor de 13Tbps (bits por segundo) ahora gracias a la tecnología PCS de Nokia Bell Labs, la cual quieren mejorar para un mejor desarrollo en el futuro.
ho1a anuncia oferta integrada de servicios de banda ancha especializados en hoteles que podrá beneficiar a empresas en la Riviera Maya.
Un nuevo estudio de WOM ha investigado el consumo de datos móviles de los chilenos.
Los planes del gobierno lograron aumentar la cantidad de localidades conectadas a internet así como la penetración de la tecnología 4G.
La operadora desea seguir creciendo en el mercado de las telecomunicaciones del país andino.
Un estudio valora la iniciativa colombiana Plan Vive Digital que ha conseguido llevar Internet a más zonas aisladas donde no había acceso a la Red hasta hace poco.
Ruckus anuncia solución para proveedores de servicio que permitirá a usuarios conectarse en interiores con tecnología LTE.
La empresa chilena anuncia la disponibilidad de ese servicio en la Región Metropolotina.
El estudio de la empresa también asegura que ese año Chile estará al frente en conexiones 4G en la región LATAM.
El Internet de las Cosas llevará a un aumento de los datos móviles, dando así paso a tecnologías como el 5G, la realidad virtual y los dispositivos wearables.
Por su parte, la penetración de la banda ancha móvil en México fue de 57% a junio de 2016, nivel que lo ubicó en el sitio 30 del total de 35 países de la OCDE, cuyo promedio fue del 95%.
El presidente de la organización ha dado a conocer el balance de 2016 y los planes para el año que acaba de comenzar.
Cuatro países de la región como Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras, han anunciado que conducirán procesos de asignación de espectro radioeléctrico para servicios de telecomunicaciones móviles.
Las suscripciones a Internet móvil son las que han tenido la mayor dinámica, pues crecieron 35,7%, mientras que el incremento en Internet fijo fue de 7,9% en el tercer trimestre en Colombia.
El organismo argentino trabajará para lograr que las zonas más alejadas de los centros urbanos puedan contar con internet de banda ancha.
Soacha, Fusagasugá, Bucaramanga, Floridablanca, Sincelejo, Corozal, Riohacha, San Juan del Cesar y Lorica serán los municipios que accedan a WiFi gratis en algunas zonas destacadas de las ciudades.
Canieti señala que en los próximos 3 años México invertirá 13.5 millones de dólares para impulsar la infraestructura de redes en México.
Osiptel ha anunciado que sus portales web publicarán los resultados obtenidos por las distintas empresas que brindan servicios de conexión a internet.