La firma rusa lleva tiempo trabajando junto con INTERPOL y las fuerzas policiales de los países miembros, compartiendo sus últimos descubrimientos en el mundo de las ciberamenazas

La firma rusa lleva tiempo trabajando junto con INTERPOL y las fuerzas policiales de los países miembros, compartiendo sus últimos descubrimientos en el mundo de las ciberamenazas
Kaspersky Lab ha descubierto ataques que posiblemente sean implementados principalmente por grupos respaldados por estados-nación, y dirigidos a agentes extranjeros o menos competentes.
Las autoridades tendrán el derecho de espiar las redes sociales de aquellos que viajen a Estados Unidos o de los residentes.
Desde 2016 a la fecha, la mitad del malware detectado en América Latina pertenece a la categoría de troyanos, siendo Trojan-Ransom el de crecimiento más acelerado.
Un nuevo borrador a la Ley Fintech que espera aprobarse en México sólo se contempla regular las operaciones de las instituciones dedicadas a la compra y venta de bitcoin.
Vivienda, transporte y empleo, son tres grandes problemas que confrontan a diario los habitantes en las ciudades de América Latina. La CAF da unas pautas para hacerles frente.
La fundación Karisma ha publicado un estudio analizando cómo el registro de IMEI es insuficiente para evitar el robo de celulares, pero que sí es una medida que atenta contra la privacidad.
El FBI y otras agencias de Estados Unidos creen que Kaspersky Lab, firma de seguridad, podría usar su software para espiar a sus usuarios y dar esta información a las autoridades de Moscú.
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos ha puesto una multa millonaria a Lenovo por instalar un software en sus computadores capaces de interceptar información privada.
Mientras se han cumplido tres años de la puesta en marcha de la Reforma de las Telecomunicaciones, América Móvil ha ganado un pleito que tenía con otras operadoras por el pago de ciertos servicios. Analizamos el mercado de comunicacion ...
Hay cinco áreas clave en las que la sobrepoblación tendrá un fuerte impacto: agua, energía, salud humana, alimento y aire.
Con el objetivo de implementar un gobierno en línea, Mi Colombia Digital rediseñará y mejorará los sitios web de las entidades públicas de las diferentes ramas del poder, en los órdenes nacional, departamental y local.
Los ciudadanos podrán conocer las propuestas normativas y los debates de control político que se someterán en el cabildo y votar a favor o en contra de las mismas gracias a SeamOS.
Uber acordó implementar un nuevo programa de privacidad y ser auditada de forma regular e independiente cada dos años durante 20 años.
Será la primera actualización que reciba ese campo en 24 años.
Apple, Facebook, Twitter, Snap, Google y Verizon entre otros, creen que la policía debería pedir una orden judicial para acceder a informaciones sobre la ubicación de los usuarios en sus investigaciones.
El Convenio de Budapest es un acuerdo internacional que tiene como objetivo hacerle frente a la oiberdelincuencia mediante la armonización de leyes nacionales de diferentes países.
Indecopi impusó una sanción millonaria a la operadora de telefonía móvil por las condiciones de una promoción.
La medida supone una importante simplificación de trámites con el fin de incentivar la exportación de servicios.
Los expertos en la desaparición de los 43 de Ayotzinapa también han sido blanco de espionaje, según un nuevo informe.
Entidades dependientes del gobierno local, organizaciones de la industria y empresas colaborarán para crear Libro Blanco del Teletrabrajo en la CDMX.
La provincia argentina podría cambiar su modelo científico tecnológico.
Enrique Peña Nieto, presidente del gobierno del país, ha tardado unos días en responder a la polémica y lo ha hecho negando que esto sea cierto y alegando que "todos nos sentimos espiados".
Un escándalo de espionaje ha vuelto, una vez más, a salpicar a las autoridades mexicanas. Este es un asunto que afecta a todos y que, en realidad, va contra los derechos de los ciudadanos. Analizamos por qué no es legal.
El blanco de los ataques son los defensores de derechos humanos, periodistas críticos y miembros de asociaciones anticorrupción y sus familias.
Un operativo del Grupo Terna permitió la incautación de los celulares, así como de equipos preparados para adulterar los IMEI.
El periodo de incertidumbre detonó nuevas estrategias en los fabricantes y mayoristas, y mayor reflexión sobre las inversiones en los usuarios.
La segunda edición del foro de talento mexicano dio inicio en la CDMX, con el objetivo de vincular a innovadores mexicanos e inversionistas.
El borrador del nuevo régimen de contraprestaciones del servicio de televisión por suscripción reduciría las barreras de entrada al mercado, según voceros de la ANTV.