Hizo efectivo hoy su cierre, que atribuye a la pérdida de clientes y a "crecientes" gastos legales.

Hizo efectivo hoy su cierre, que atribuye a la pérdida de clientes y a "crecientes" gastos legales.
Una sentencia a Google Inc es pionera y hace que los tribunales mexicanos ya puedan juzgar a empresas extranjeras cuyas acciones repercutan dentro del territorio o a alguno de sus ciudadanos.
Tras 8 años de pleito, un tribunal de Estados Unidos obliga a Yahoo! a desvelar los mails de un usuario fallecido en accidente.
Según Adalid Corp, de las pruebas digitales que se presentan hoy en los procesos judiciales, el 60 % son correos electrónicos, el 35 % son chats de WhatsApp y de estos el 23% son mensajes de voz.
La Corte Constitucional ha hecho una sentencia histórica para la protección del honor de los usuarios ante comentarios anónimos sobre ellos en plataformas sociales.
Indecopi impusó una sanción millonaria a la operadora de telefonía móvil por las condiciones de una promoción.
El ente regulador ha enterrado una denuncia de la operadora pero investigará el bloqueo de celulares de algunas compañías.
Un juez federal ha ordenado poner freno a la convergencia digital que permitirá a las compañías telefónicas ofrecer televisión por cable.
La justicia de la ciudad de Buenos Aires ha ordenado proceder al bloqueo de la página web y la aplicación de Uber.
Las entidades de ambos países se comprometen a compartir información sobre los IMEI de teléfonos desaparecidos o apoyar mutuamente los esfuerzos en contra del robo de equipos.
El polémico servicio de transporte ha salido vencedor en su primera batalla legal en el país.
Ha ganado la demanda por un perfil falso que empleaba su identidad y estaba presente en la red social.
Los taxistas de la capital argentina han iniciado cortes en la ciudad en 25 puntos clave, como medida de protesta contra Uber, una app que opera al margen de la ley.
La operadora chilena es la que logra atraer a más nuevos clientes pero también es la que más los pierde, según los últimos datos de Subtel.
Más del 40% de las empresas del sector de energía no examina los riesgos de soborno y corrupción que pueden presentarse entre sus contratistas,
La empresa asiática ha solicitado a un Tribunal de Apelaciones de EE.UU. que anule la sentencia que le obligaba a abonar 120 millones de Euros a Apple en un caso de patentes.
Según el último Tribunal de Arbitramento contratado, ellos no son autoridad competente para concluir el litigio entre ETB y Comcel, sino que lo es la CRC.
El ex directivo de SAP acusado de sobornar a altos cargos panameños para que dieran preferencia a su software, podría estar relacionado con Ricardo Martinelli.
Aunque no podrá dejar el país, este hacker que espió al antiguo vicepresidente de la República, ha sido puesto en libertad por falta de pruebas para todas las imputaciones.
El instituto de derecho a las telecomunicaciones, IDET, muestra preocupación por la transición a la Televisión Digital Terrestre, TDT
La AFIP ha desvelado que evitó que se produjera el contrabando de productos electrónicos valorados en más de 5 millones de dólares.
Javier Rey de Tecnocom explica como la adopción de IT en la industria financiera puede fortalecer el servicio
Se realizó la edición del Latin CACS de ISACA que busca incentivar el análisis de las amenazas de seguridad
Un análisis de las razones por las que servicios como Netflix, Uber y AirBnb han tenido éxito en la sociedad actual
Un hacker desveló públicamente información interceptada durante el proceso de paz colombiano en la Habana y Luis Afonso Hoyos podría ser imputado.
Si logra la autorización a la operación de compra, el grupo multimedios argentino se hará con el 49% de la operadora móvil Nextel Argentina.
La Subtel todavía debe terminar la elaboración de algunas resoluciones para la puesta en marcha de la televisión digital, algo que podría derivar en un pequeño retraso en su implantación.
Websense advierte de los riesgos de no contar con herramientas de seguridad en las escuelas de México
El accidente sufrido a la salida de una estación del subte de Buenos Aires pone de manifiesto los riesgos de utilizar drones en los núcleos urbanos.
La operadora española ha llevado ante la justicia chilena a la sucesora de la marca Nextel, por unas gigantografías que considera competencia desleal.